Conéctese con nosotros

Economía

¡Entérate! Ahora podrás recibir remesas en tu plataforma Patria

Publicado

el

Remesas patria - acn
Compartir

Desde cualquier parte del mundo ya podrás enviar criptomonedas a Venezuela, a través del sistema Remesas a Venezuela desde tu plataforma patria.

Plataforma patria es regulado por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividaes Conexas (Sunacrip), así como se establece en Gaceta Oficial N° 41.581; con fecha 7 de febrero de 2019.

El sistema remesas patria permite realizar transferencia las 24 horas y los siete días de la semana, desde las criptomonedas Bitcoin y Litecoin; las cuales deben ser cambiada a bolívares o petros, los recursos quedaran disponibles en el monedero de la plataforma patria tan pronto sea confirmada la transferencia.

Cómo usar el sistema

De este modo, usar el sistema se debe ingresar al portal remesas.patria.org.ve luego introducir el correo electrónico donde le enviará un código que se debe ingresar al recibirlo; Este código es de seis dígitos entre números y letras, es importante mencionar que el código es una contraseña de un solo uso; cada vez que se acceda al sistema enviara uno código nuevo desde el correo [email protected].

Posteriormente, el emisor tiene que agregar sus datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y país de residencia.

Una vez ya registrados sus datos satisfactoriamente, le aparecerá la página de inicio en el sistema. En la parte superior, podrá ver la tasa del día establecida por el Banco Central de Venezuela del bitcoin, litecoin y euros; mientras que del lado derecho tendrá la opción del envío de remesas.

Además, en el portal también están disponibles otras funciones como la calculadora de remesas y estadísticas.

Paso a paso para el envió de remesas Patria

Después de colocar su correo y sus datos ya puede realizar la transferencia. Para ello tiene que darle click al botón rojo “enviar remesas”; llenar los datos del receptor de la remesa como es la cédula de identidad, fecha de nacimiento, escribir una nota de remisión y aceptar los términos y condiciones del sistema, establecidas por la Sunacrip.

Luego de este paso se tiene que definir la criptomoneda (bitcoin o litecoin) que se utilizará para la transferencia y el monto que va a enviar.

Seguidamente, en la parte inferior se le indicará la conversión de la criptomoneda a euros y luego a bolívares; también la comisión que se le descontará por la transacción y el monto total que recibirá el receptor.

Luego se muestra una dirección (address) a la que se tiene que realizar la transferencia del monto indicado. El address, generado únicamente para esa operación, debe ser copiado en la aplicación desde donde hará el pago del criptoactivo.

Como último paso, se copia el código (hash) de la operación realizada desde el monedero electrónico de su criptomoneda. El hash debe poder ser verificado utilizando un explorador de bloques, así podrá ser registrado aunque la operación no esté confirmada.

Sin embargo, si la transacción de remesa es interrumpida, se dará la misma dirección (address) hasta tanto no sea registrado una transferencia efectuada de manera efectiva.

De este modo, la plataforma de Remesas a Venezuela explica que recibir la criptomoneda dura alrededor de 15 minutos, dependiendo del funcionamiento de la cadena de bloques (blockchain) puede tardar hasta varios días. Además, refiere que la transacción entrante debe recibir tres confirmaciones en la red para que se confirme la transferencia.

Cuando se ratifica la operación, el receptor de la remesa recibirá una notificación a través de un mensaje de texto al número telefónico registrado en la plataforma Patria.

De esta manera, al ser notificado el receptor podrá acceder con su usuario y contraseña a patria.org.ve. Selecciona en el monedero la opción remesa y luego la acepta. El monto se registra en el monedero en bolívares, en ese momento podrá decidir si la pasa a su cuenta bancaria o la cambia a petros.

Datos del Sistema

En el mes, el receptor podrá recibir criptoactivos hasta por un valor equivalente en moneda extranjera a diez petros. La Sunacrip, previa solicitud del receptor, podrá autorizar hasta un máximo de 50 petros.

A través de la plataforma Patria se podrá tramitar la transferencia total del monto recibido en criptoactivo en bolívares a sus cuentas registradas en el sistema o cambiarlos por petro.

Para estimar el valor de la criptomoneda de la remesa en bolívares, se tomará como referencia el de la divisa, según la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela; y al que fije la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, así como la plataforma para la fecha y hora de la operación.

La comisión financiera que debe pagar el emisor de las remesas es hasta por un monto máximo de 15%, calculado sobre el total de la remesa en bolívares y un monto mínimo equivalente a 0,25 euros por transacción.

El emisor podrá ver toda las remesas enviadas desde su correo y el estado de cada una de ellas: pendiente, enviada, confirmada, aceptada, rechazada y fallida.

A través del sistema de remesas puede enviar al mes 10 petros en monedas extrajera.

 

No dejes de leer: Los pagos con Zelle la nueva moda en Venezuela

ACN/ Últimas Noticias

Economía

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Publicado

el

Entes públicos transferirán 70% de ingresos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios. El Gobierno Nacional decretó que los órganos y entes de la Administración Pública Nacional transferirán el 70% de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana.

La decisión está establecida en el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.

El decreto señala que el objetivo del Fondo Especial Ciudad Humana es canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.

Asimismo, se establece que, en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará solo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.

También puede leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

En cuanto al 30% restante de los recursos, precisa que seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.

Por otra parte, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. «Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa».

El ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.

Un total de 13 instituciones públicas están obligadas a traspasar el 70% de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, según las normativas señaladas en cada caso por el decreto, donde destacan:

  • Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
  • Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
  • Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
  • Instituto Nacional de Deportes (IND)
  • Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (INATUR)
  • Agencia de Promoción de Exportaciones
  • Fondo Negro Primero
  • Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
  • Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
  • Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
  • Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
  • Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE)
  • Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)

Entes públicos transferirán 70% de ingresos - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Redacción Mazo

No deje de leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído