Nacional
Denuncian que los Derechos del Niño son vulnerados en Venezuela

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) llega esta semana a su 30 años de creación; tiempo en el que han existido «logros históricos» pero la mayoría de los niños con altos niveles de pobreza no han sido beneficiados.
Así lo advierte un informe publicado por la Unicef, donde DW Rudi Tarneden una de sus portavoces comentó; «si miramos alrededor del mundo, con un margen considerable, diríamos que sí hay muchos hechos positivos».
Sin embargo,la misma organización determinó que en los últimos años; dos millones de niños yemeníes no van a la escuela, hay ejecución de infantes en Irán; torturan y violan a niños en Nigeria.
Asimismo, que el trabajo infantil ha disminuido, pero lentamente; que 56 millones de niños podrían morir de hambre y por otras causas evitables hasta el 2030.
Además, que niños wayu son víctimas de la corrupción y la sequía, millones sufren de desnutrición o sobre peso en el mundo; así como, más de 26 millones de niños latinoamericanos viven en riesgo climático; y más situaciones que afectan directamente los derechos del niño en varios países.

Niña trabaja cargando piedras en Bangladés. Foto: Cortesía/DW.com
Derechos del niño en Venezuela
Unas 49 instituciones, fundaciones y Ong’s en Venezuela, consideran que estos 30 años de la convención; se reciben en medio de una emergencia humanitaria compleja en la cual se nota; en un corto, mediano y largo plazo afectaciones en los derechos del niño, niña y adolescente.
Por esta razón, los representantes de estas organizaciones en su mayoría sin fines de lucro; «elevamos nuestras voces ante la sociedad y exigimos al Estado el cumplimiento de los compromisos adquiridos al ratificar la CDN en 1990; con la creación y puesta en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) en el año 2000».
En este sentido, denunciaron la vulneración sistemática y prolongada del derecho del niño a un nivel de vida adecuado; tomando en cuenta el caso de la alimentación correctamente balanceada.
Incluso, mencionan la realidad que genera peligro en los menores de edad; cuando es necesaria la migración forzada de las familias incluyendo a infantes que viajan sin compañía y otros que quedan solos en el país.

Algunos niños y niñas que han muerto a causa de enfermedades crónicas. Foto: Gleybert Asencio/Crónica Uno.
Medidas cautelares de organismos internacionales
Resaltaron entre otros temas, que las medidas cautelares dictadas por órganos internacionales en materia de DDHH; «hemos podido constatar cómo el Estado vulnera el derecho a la vida y la supervivencia de niños y niñas con condición de salud crónica», aseguraron los representantes de las 49 fundaciones que suscriben.
Igualmente, señalaron que se ha reducido la cobertura escolar, puesto que aseveraron que miles de niños y niñas dejan de ir a las escuelas por falta de alimentación o vestimenta.para involucrarse en
A lo anterior se suma, el deterioro de la infraestructura escolar y los bajos salarios; que obligan a gran parte de los docentes a abandonar sus puestos de trabajo y deciden sumarse a otras actividades.
Vale recordar, que en el 2018, se registraron 1.484 muertes violentas de menores de edad en la nación; lo que equivale a cuatro muertes diarias. 371 de ellas por parte de funcionarios de seguridad.
Por todas estas razones y otras más, los que suscriben este comunicado consideran; que los derechos del niño en Venezuela; «han sido de vulnerados y se evidencia un notorio debilitamiento del Sistema Rector para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que, conforme a la LOPNNA, es la máxima autoridad del Estado venezolano para cumplir con ello».
Luego de 30 años de la creación del CDN, la REDHNNA recuerda el principio de Prioridad Absoluta; el cual indica que es obligación primeramente del Estado, pero también de la sociedad y las familias; asegurar y hacer valer todos los derechos de niños, niñas y adolescentes de manera «preferente e ineludible».

Niños migrantes venezolanos. Foto: AP
Conmemoración en Caracas
Como parte de esta conmemoración, miembros del Comité de Derechos Humanos; de la parroquia San Pedro del municipio Libertador en Caracas, realizó una actividad con motivo de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Niño.
Durante esta jornada que culminó con una caminata, 200 niños con pancartas en mano con textos alusivos a sus derechos; participaron en compañía de varios representantes del comité, padres y representantes.
ACN/RunRun.es/El Universal/DW.com/Foto: Cortesía/Gleybert Asencio/AP
Lee también:
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela