Carabobo
Habitantes de La Luz viven a oscuras y rodeados de aguas negras

Habitantes de La Luz viven no aguantan en las penurias en que están viviendo en ese populoso barrio del municipio Naguanagua. Viven a oscuras y rodeados de aguas negras.
Alexis Torreyes, denunció que son más de nueve años viviendo en precarias condiciones. Cientos de familias que habitan este barrio están expuestas ante la contaminación de aguas negras.
Manifestó que merecen tener calidad de vida como manda la Constitución de Venezuela. Corren el peligro de contaminación por el desbordamiento de las cloacas. “Toda el agua negra, putrefacta, corre por la avenida libertador. Son muchos metros de recorrido. El hedor es insoportable”.
Manifestó el vecino de La Luz, que no importa el color de partido ni gobernantes que lleguen a la Alcaldía de Naguanagua, estado Carabobo, la suerte que viven es la misma, abandonados y olvidados.

Un río de aguas negras y putrefactas es lo que corre por la vía principal. (Fotos: Cortesía Alexis Torreyes)
Habitantes de La Luz viven a oscuras
Por su parte, Héctor Torreyes, manifestó que la única luz que tiene es la del día y en la noche la del nombre del sector: La Luz.
“No hablamos de organismo competente, sino a quién le compete hacer los trabajos de reparación del sistema de aguas negras que está colapsado y desbordado”.
Asimismo preguntó Héctor Torreyes, ¿a quién le toca el asunto del alumbrado público, a Corpoelec o a la Alcaldía de Naguanagua?
Mientras pasa el tiempo, la población del barrio La Luz sigue expuesta a la insalubridad y contaminación por el río de aguan negras que tiene como cauce la avenida Libertador y que desemboca en la avenida Valmore Rodríguez, frente a Río Sil.

El mal estado de las calles y los hedores corrieron a los conductores del transporte público.
Si transporte público
El mal estado de las calles aunado al problema del desbordamiento de las cloacas, los dejó sin transporte público.
“Ese es otro problema que se suma a los que ya tenemos. Las unidades de transporte ya no quieren circular por esta vía. Los huecos y los malos olores de las aguas negras corrieron a los conductores de los microbuses y autobuses”, sostuvieron los vecinos.
ACN/@rubbol2006
También puedes leer: Un año sin agua potable padece zona alta de Naguanagua
Carabobo
Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia recibe a temporadistas con seguridad, hospitalidad y conexión internacional

El Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas durante los días correspondientes al asueto de Semana Santa 2025, consolidándose como una de las principales puertas de entrada al estado Carabobo.
Jesús López, presidente del terminal aéreo, informó que turistas provenientes de distintas ciudades de Venezuela y el extranjero han elegido a Carabobo como su destino turístico por la seguridad, calidez de su gente, la belleza de las playas de Puerto Cabello y el atractivo valor histórico de la región.
“Estamos recibiendo visitantes de Puerto Ordaz, Maracaibo, Margarita, San Antonio y también de Santo Domingo. Todos llegan con excelentes expectativas y desde el aeropuerto los recibimos con personal capacitado, atención oportuna y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una estadía segura y agradable desde el primer momento”, expresó.
López, señaló además que el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena cuenta con la operatividad de importantes aerolíneas como Conviasa, Aeropostal, Turpial, Rutaca y Satena, esta última con conexión directa a Bogotá, lo que amplía las posibilidades de conexión internacional para el estado.
También puede leer: Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar
Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas…
“Vine a Carabobo porque quiero disfrutar de la ciudad de Valencia y de las playas de Puerto Cabello. Es el mejor lugar para pasar las vacaciones en Semana Santa”, comentó Marifer López, turista.
Por su parte, Robert Rodríguez expresó su interés en descubrir los paisajes naturales de la entidad, motivado por los comentarios que ha escuchado sobre la riqueza ambiental de Carabobo.
“Me gustaría visitar sus playas, recorrer sus ríos y también conocer la vida nocturna de esta ciudad, que me han dicho es muy movida y llena de buena vibra”, finalizó Rodríguez.
Igualmente, Tatiana Rivero, una joven entusiasta que eligió el litoral carabobeño como destino para disfrutar sus días de descanso, comentó que su decisión estuvo motivada por las recomendaciones de amigos y familiares que han visitado la zona y no han dejado de elogiar su encanto, hospitalidad y belleza natural.
“Queremos viajar a Puerto Cabello y también a Morrocoy, pero sobre todo nos han hablado maravillas de Puerto Cabello. Dicen que está fabuloso y no me lo quiero perder”, destacó Tatiana Rivero.
Con una combinación de conectividad, atención de calidad, seguridad y destino turístico de alto nivel, el Aeropuerto Arturo Michelena se reafirma como punto estratégico en el desarrollo turístico y económico de la región carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava informó exitoso desarrollo de Semana Santa en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hombre asesinó a golpes con un tubo a su padre de 71 años, en Aragua
-
Sucesos6 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
No épica: Arsenal elimina al campeón e Inter a Bayer Múnich (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Karateka Porteña Marcela Flores conquistó dos Medallas para Carabobo