Conéctese con nosotros

Internacional

Cierran fronteras en Bolivia hasta que renuncie Evo Morales

Publicado

el

Compartir

La oposición boliviana está decidida a sacar a Evo Morales y cierran fronteras  hasta que renuncie.

Los comités cívicos de Bolivia decidieron el cierre de fronteras y la toma de instituciones públicas;  radicalizando las presiones que lideran desde hace dos semanas;  en busca de la renuncia del recién reelecto presidente Evo Morales.

“Paralizar desde las cero horas (del 5 de noviembre) todas las instituciones estatales;  y las fronteras de Bolivia de manera pacífica, firme y comprometida;  con la única salvedad de dejar expeditos nuestros aeropuertos internacionales;  servicios básicos y emergencias”, resolvió un cabildo o asamblea popular;  en la ciudad de Santa Cruz (este), según la agencia Sputnik.

Cierran fronteras  hasta que renuncie Evo Morales

La resolución fue aclamada por millares de ciudadanos;  congregados en una noche cálida en torno al monumento al Cristo Redentor;  al cumplirse el plazo de 48 horas que el líder cívico cruceño, Luis Fernando Camacho;  había dado a Morales para que renuncie.

«Se nos agotó la paciencia», dijo Camacho, asegurando;  que la «radicalización del paro cívico nacional indefinido» fue coordinada con varios comités cívicos departamentales;  plataformas ciudadanas y una alianza de instituciones opositoras;  denominada Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONAD).

En una primera reacción oficial, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra;  acusó a Camacho de impulsar “una aventura golpista;  (que) poco a poco se está aislando” y aseguró que el líder cruceño “optó por una línea radical;  que no será capaz de cumplir”.

“Camacho ya hizo el ridículo al exigir la renuncia del Presidente;  le vendió a Santa Cruz la idea de que sería fácil sacarlo por la fuerza;  y hoy día tiene que recurrir a medidas aún más radicales;  para mantener a los jóvenes en las calles”;  afirmó la líder parlamentaria oficialista, quien es también de Santa Cruz.

Salvatierra añadió que no preveía medidas extraordinarias de protección de oficinas estatales, aunque horas antes del cabildo cruceño había sido reforzada la protección policial a la Plaza Murillo de La Paz, desde la cual se ingresa a los palacios de Gobierno y Legislativo y a la Casa Grande del Pueblo, nueva sede presidencial.

Paros y bloqueos de calles

Los paros y bloqueos de calles, especialmente duros en Santa Cruz y con impacto parcial en otros departamentos, se iniciaron al día siguiente de las elecciones del 20 de octubre con una denuncia de fraude —hasta ahora no probada— hecha por uno de los candidatos perdedores, Carlos Mesa.

Camacho anunció que llevará personalmente a Morales una carta de renuncia para que la firme, y así concluya el conflicto que convulsiona al país.

“Lo vamos a sacar (a Morales), eso se lo garantizo”, afirmó el líder cívico cruceño, prometiendo que no retornará de La Paz sin la renuncia del indígena que gobierna Bolivia desde 2006.

El dirigente cívico puso un tono religioso a su discurso alzando una biblia, de la cual dijo que había sido sacada del Palacio de Gobierno por Morales.

“Esto vuelve el miércoles al Palacio, nuestra biblia, fe, democracia, libertad, vuelven el día miércoles a Palacio”, dijo.

Añadió que el cierre de fronteras y de las instituciones estatales buscaría como efecto inmediato privar al Gobierno de recursos económicos.

Camacho rechazó de nuevo una auditoría al reciente proceso electoral, que realiza la Organización de Estados Americanos con objeto de establecer la veracidad de las denuncias de fraude, que fueron hechas por los medios pero no de manera formal.

ACN/AFP/agencias

No deje de leer: «Bajaron» estatua de Chávez tras supuesto fraude de Evo Morales en Bolivia (+ vídeos)(Opens in a new browser tab)

Internacional

Asiático Luis Antonio Tagle se posiciona como favorito a Papa antes del Cónclave

Publicado

el

favoritos el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para la elección de un nuevo pontífice y hay varios nombres en la lista de favoritos para continuar el legado del jesuita. Pero, el cardenal Luis Antonio Gokim Tagle es quien parece que seguirá con el compromiso de Francisco sobre la justicia social.

En la teoría, Tagle cumple con todos los requisitos necesarios para ser papa y es quien más se asemeja al anterior líder de la Iglesia católica. Con una amplia experiencia pastoral desde su ordenación sacerdotal y amplias prácticas administrativas como obispo y arzobispo, el cardenal podría ser elegido próximamente.

Un cardenal filipino podría ser el elegido

Designado como cardenal con tan solo 55 años de edad por Benedicto XVI, durante el cónclave de 2013 estuvo entre los «papables» y más adelante fue designado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Esto lo llevó a ser el sucesor preferido de Francisco.

Tagle estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y teología en la Universidad Ateneo de Manila. Además, completó un doctorado en Teología en la Universidad Católica de América.

Su vida austera y su trato cálido hacia los jóvenes lo convirtió en una figura muy querida. «Chito», como lo llaman sus seguidores, prescindía de lujos, auto y solía compartir la misa con las personas más necesitadas.

Al igual que Francisco, el candidato defiende a los pobres, migrantes y marginados, hasta ganarse el apodo de «Francisco asiático». Además, el exarzobispo no dudó en criticar los fallos de la Iglesia católica cuantas veces pudo, especialmente en los horribles casos de abuso.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: ¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído