Conéctese con nosotros

Internacional

Incertidumbre que arropa la vida de los huérfanos del Isis

Publicado

el

huérfanos del isis- acn
Sección infantil en un hospital de Hasaka, en el noreste de Siria. Foto: Natalia Sancha.
Compartir

Aunque tiene apenas tres días de nacida, una bebé Siria todavía no tiene nombre; y ya es parte de los huérfanos del Isis que habitan en ese país.

Al parecer, no seleccionarán un nombre hasta que sobreviva por lo menos una semana. Ella, ha sido la última bebé ingresada en este hospital de Hasaka, al noreste de Siria; preveniente del campo de Al Hol donde viven hacinados 70.800 familiares del ISIS, específicamente un 95% mujeres y menores.

En este contexto, una de las enfermeras llamada Sahra informó; que «tenemos siete bebés, tres de ellos huérfanos. Cinco son sirios, uno iraquí y este, que es un pequeño extranjero pelirrojo; quien es huérfano pero no sabemos de dónde».

Realidad de los huérfanos del Isis

Las fuentes informativas indicaron, que «Haidar» es una paciente de seis años de edad constante en el hospital; pues debido a una malnutrición severa tiene piernas tan delgadas que son incapaces de sostener su cuerpo.

En algunas ocasiones, la enfermera que cuida a «Haidar» coloca música tecno en su teléfono; a la que el infante reacciona bailando con las manos hacia arriba. «Ha ganado peso en los últimos días y una vez mejore regresará al orfanato que le asignen», contó la ciudadora.

Por su parte, existe el caso de «Qaisser», un iraquí de casi un año de edad y de ojos azules; quien desde hace diez días presenta fiebres altas y es reincidente en el hospital por su cianosis.

Cabe mencionar, que en lo que va de año, 460 bebés han muerto por enfermedades respiratorias, malnutrición o cólera. Una prueba de ello, son los montículos de arena en el desierto o en el cementerio de Al Hol.

Ante esta situación, el cirujano Saad Ali, director del hospital, explicó; «hace un par de meses recibíamos entre 30 y 40 pacientes diarios entre mujeres y niños; pero desde que abrieron los hospitales de campaña en los asentamientos para familias del Isis solo recibimos los casos más graves».

Apoyo de ONG’s

Sobre el apoyo extranjero, Saad Ali comentó que recibía asistencia de ONG médicas internacionales; no obstante aseguró que todo ese personal ha abandonado el país.

Advirtió sobre esa situación, que «aún no hemos notado los efectos porque nos quedan provisiones médicas; pero en cuestión de una semana los hospitales y desplazados se resentirán».

Tanto la Unicef como el Save the Children gestiona los lugares en el campo de Al Hol; donde hay 160 niños nacidos de padres yihadistas quienes acudieron al llamado del autoproclamado califato; desde las cuatro esquinas del planeta.

De igual manera, desde el Al Hol, el responsable administrativo Mohamed; informó que «tenemos registrados otros 300 huérfanos del Isis repartidos con familias dentro de los campos».

Al observar las barras de sus cunas fucsias, se nota el trauma en la mirada de los bebés y niños; quienes padecen de roncas respiraciones, ansiedad y se aferran a cualquier contacto que los visita.

Huérfanos españoles y de otras nacionalidades

En el caso de los cuatro huérfanos españoles que cuida Luna Fernández Grande (32 años); en un campo ubicado más al norte denominado Al Roj; son hijos de la segunda esposa de su marido yihadista.

Estadísticamente, de 40.000 que hay en todo el campo más de 6.000 son niños extranjeros; quienes hacen vida en el anexo de alta seguridad de Al Hol; donde también son recluidas las yihadistas internacionales.

En este sentido, de acuerdo a Julia, responsable de seguridad del campo de Al Hol; los países europeos han repatriado ya a 100 de sus nacionales huérfanos del Isis.

Sin embargo, el responsable de relaciones exteriores kurdo, Abdulkarim al Omar aseguró; que España no ha concretado contactos oficiales con la intención de repatriar a sus ciudadanos; incluidos 17 menores, entre ellos una recién nacida y cuatro huérfanos.

Aparentemente, los huérfanos extranjeros del Isis son estigmatizados por su origen; acción que indicaron las enfermeras kurdas, les preocupan hacia donde irán y en qué condiciones.

ACN/El País/Foto: Natalia Sancha

Lee también: Julio García: El Hospital Carabobo está de paro técnico(Opens in a new browser tab)

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído