Conéctese con nosotros

Opinión

Un Tsunami contra Lenín Moreno

Publicado

el

Compartir

Un tsunami contra Moreno: Por  ‘Deutsche Welle’.- La “situación actual”. Esa es la razón que ha dado el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, para cancelar su viaje a Alemania. Moreno quiere “tener los ojos puestos” en Ecuador, aclaró su ministro de Exteriores, José Valencia. Esta apacible descripción de la cancelación contrasta con la tensa situación, que tiene al mandatario más que ocupado: protestas, barricadas, choques con las fuerzas de seguridad y saqueos.

El 1 de octubre, el Gobierno en Quito anunció la supresión de las subvenciones al combustible, lo cual llevó a un drástico aumento de los precios de la gasolina y el diésel. Los transportistas paralizaron las rutas la semana pasada y hubo enfrentamientos violentos. En la capital, la protesta rodeó la sede del Gobierno y bloqueó las calles. Ante esta situación, Moreno decretó el estado de excepción. Al menos 470 personas han sido detenidas.

La derogación de las subvenciones al combustible, introducidas en la década de los años setenta del siglo pasado, forma parte de un paquete de reformas para hacer frente a la crisis económica. El Gobierno ecuatoriano ha recibido un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 3.800 millones de euros. A cambio, una de las condiciones es que tiene que reducir el gasto público.

El país está atrapado en una profunda crisis económica y el presupuesto estatal está en números rojos. La cuestión de las subvenciones al combustible es central para el saneamiento de los presupuestos. Una bomba política a escala interna que los predecesores de Moreno al frente del Ejecutivo no se habían atrevido a accionar. Ecuador tenía hasta ahora el tercer precio de gasolina más bajo de Latinoamérica. (…)

Queda por ver si el presidente Moreno se tomará en serio lo de “tener los ojos puestos” sobre su país, o incluso si lo llevará al extremo de la literalidad. Con apoyo chino, Ecuador ha instalado por todo su territorio un sistema de vigilancia con más de 4.500 cámaras de vídeo. Las imágenes se muestran en directo en 16 centros de control en los que están empleadas unas 3.000 personas. Un aparato de seguridad perfecto para reaccionar a las protestas. Hecho por Huawei.

Publicado el 8 de octubre.

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído