Internacional
A 65 subió la cifra de fallecidos tras erupción de volcán de Fuego en Guatemala

Tras la potente erupción del volcán Fuego en Guatemala, se han reportado hasta ahora 65 fallecidos y unos 46 heridos con quemaduras que van de segundo a tercer grado.
Estas cifras aumentarán teniendo en cuenta que; los equipos de rescate no han podido acceder a ciertas zonas del resto de aldeas; que se encuentran colapsadas por la lava.
El coloso, ubicado a 50 kilómetros de la capital del país centroamericano; expulsó flujos piroclásticos de hasta 700 grados centígrados que arrasaron todo lo que encontraron a su paso; incluidas las aldeas El Rodeo, La Reina, La Libertad y San Miguel Los Lotes.
Desde la erupción; militares, policías y bomberos se afanan desde la madrugada del domingo en buscar a decenas de personas desaparecidas; en las cuatro aldeas que quedaron este domingo soterradas.
En total, la potente explosión del volcán, que se produjo a las 16.00 horas (00.00 horas en España); ha afectado a 1,7 millones de personas de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez; donde el Gobierno de Guatemala ha activado la alerta roja; mientras que el resto del país se encuentra en alerta naranja.
Estado de Calamidad
Precisamente, el Consejo de Ministros se reunió en la noche del domingo para aprobar la declaración del Estado de Calamidad; en esos tres departamentos. Para ello, es necesario que cuente con el visto bueno del Congreso del país, que celebró una sesión plenaria este lunes.
El propio presidente, Jimmy Morales, ha asegurado que le da «vergüenza» decir que en virtud de la Ley de Presupuestos, «el Estado no puede contar con un solo centavo en emergencias» si no se declara el Estado de Calamidad para contar con fondos que permitan «restablecer nuestra infraestructura y apoyar a las familias damnificadas».
Asimismo, el Ejecutivo de Guatemala ha declarado tres días de duelo nacional, al tiempo que ha albergado a 1.689 personas que perdieron sus viviendas.
Al igual que sucedió en 2015 con el derrumbe del Cambray, donde fallecieron 280 personas, el país se ha vuelto a volcar con los damnificados y son cientos las instituciones públicas y privadas, incluida la Embajada de España en Guatemala, donde se están recogiendo acopios de víveres, kits de limpieza e higiénicos y ropa para las personas afectadas, si bien en aquella ocasión, finalmente, sobraron cientos de kilos de comida que tuvieron que ser repartidos entre la población para que no caducaran.
Agencia Carabobeña de Noticias/ El Mundo
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa