Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

62% de los consumidores administra sus finanzas desde Internet

Publicado

el

consumidores Internet
Compartir

Casi dos tercios de los consumidores de todo el mundo (62%) utilizan alguna aplicación o plataforma financiera de Internet.

Como monederos/billeteras virtuales, aplicaciones para gestión de finanzas personales o aplicaciones de trading, entre otras.

Sin embargo, solo 1 de cada 5 cree que la información disponible sobre los riesgos potenciales de su uso es adecuada.

Esto de acuerdo con un estudio llevado a cabo por ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas.

La investigación global de ESET sobre tecnología financiera entrevistó a 10.000 consumidores para conocer sus hábitos y actitudes hacia las aplicaciones financieras y los riesgos que perciben cuando las utilizan.

Según los datos del informe, 57 % de la población utiliza aplicaciones de banca móvil u online más que antes y 21% está más interesado en administrar sus finanzas.

De hecho, uno de cada cinco jóvenes de entre los 18 y los 44 años comenzó a utilizar bancos exclusivamente online debido al confinamiento resultado del COVID-19.

Y uno de cada diez consumidores utilizó una plataforma de finanzas por primera vez en 2020.

62% de los consumidores administra sus finanzas desde Internet

Si bien la información sobre riesgos potenciales se considera escasa, la confianza en estas aplicaciones y plataformas es bastante alto:

58% de los encuestados cree que su dinero y sus cuentas están seguras al utilizar monederos digitales.

Asimismo, 50% de los que utilizan aplicaciones de gestión de finanzas personales también se considera protegido y 48% de los que realizan trading también confían en las aplicaciones.

Se destaca que 77% de los encuestados considera que, en comparación con las aplicaciones tradicionales de banca en línea, las aplicaciones FinTech son más fáciles de usar y ofrecen una mejor experiencia de usuario.

A pesar de esto, los encuestados eligieron Google como su lugar preferido para buscar información sobre servicios y tecnologías financieras.

Aunque las criptomonedas no son tan conocidas por el público general, 30% de los encuestados se consideran a sí mismos como usuarios avanzados en esta tecnología, invirtiendo recursos en ella.

La pandemia provocada por el COVID-19 nos ha forzado gran parte de nuestras vidas a la esfera digital, por lo que no sorprende a nadie que muchos consumidores hayan trasladado la gestión de sus finanzas hacia las nuevas tecnologías”, afirma Ignacio Sbampato, director de negocio en ESET.

“Sin embargo, los resultados de nuestra investigación muestran que, mientras los consumidores adoptan las soluciones FinTech, las empresas de tecnología deben trabajar para evitar un exceso de confianza en las plataformas que pueden ser susceptibles a riesgos y ciberamenazas, y así garantizar que los consumidores estén educados e informados sobre sus
decisiones financieras».

«Desde ESET nos apasiona brindar una experiencia tecnológica segura a todos los usuarios, y este estudio es una muestra más de nuestro deseo de conocer sus costumbres en el mundo de las finanzas digitales”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Comenzó a pagarse el Bono Padre Bolívar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído