Nacional
4 de febrero ¿Antesala a una tragedia nacional o el despertar del pueblo?

Para unos es una antesala a una tragedia nacional en el futuro y para otros el despertar de la democracia. El 4 de febrero de 1992, sin duda alguna representa uno de los días más importantes de la historia en Venezuela.
El 4 de febrero de 1992; es el día del intento de golpe de Estado dirigido por Hugo Chávez; una fecha que para muchos marca la muerte la democracia y para otros su despertar.
A 28 años esta rebelión, denominada Operación Zamora; rompe con más de 30 años de tradición democrática dentro de las Fuerzas Armadas, señala Fernando Ochoa Antich; exministro de Defensa de la época.
“Desde ese día la Fuerza Armada pierde el rumbo y nos ha conducido a esta trágica situación que estamos viviendo”, resalta.
Para el politólogo Daniel Arias, la significación cultural y política del 4 de febrero es enorme. “Destruye la idea que estaba arraigada en la época que los golpes de Estado; eran cosas del pasado y nunca más iba a haber una rebelión militar”, indica.
El descontento social y de la Fuerza Armada tiene sus raíces en el 18 de febrero de 1983; ese “Viernes Negro” que marca una crisis económica. Esto, lleva al estallido social del 27 de febrero de 1989, con “El Caracazo”; y concluye el 4 de febrero de 1992 con una rebelión militar, según los analistas.
Sin embargo, este golpe, que tuvo alrededor de cinco horas de duración; pudo haberse evitado, asegura Ochoa Antich.
4 de febrero de 1992
“El general comandante del Ejército, Pedro Rangel Roa, recibe la información precisa a las 11:00 am del 3 de febrero de que esa noche iba a haber un golpe. No me informa a mí ni acuartela a todas las unidades de Venezuela”, menciona.
Ochoa Antich y Spiritto consideraron que lo que catapulta a Chávez a la presidencia fueron los errores políticos de Acción Democrática y Copei. Estos partidos, que durante más de 30 años alternan en el Ejecutivo; permiten que se deslegitimara la democracia y se deteriorara la economía.
Al general dejar en la oscuridad al ministro y acuartelar solo a la guarnición de Caracas; deja la puerta abierta a los rebeldes.
Los entonces tenientes coroneles Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta, Jesús Urdaneta y Jesús Ortiz; encabezaron el movimiento del 4 de febrero. Fueron seguidos por 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados; pertenecientes a las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal.
“La razón del fracaso del golpe fue porque Chávez no combate, se encierra en el Museo Militar. Al no combatir hubo tiempo para que las fuerzas leales a la Constitución pudieran reaccionar, porque inicialmente fuimos sorprendidos”; precisa el general retirado.
Califica esta acción del fallecido presidente como “un grandísimo error de él y falta de valor”; que permite, que se controlara la acción.
El que se rindiera, no obstante, evita que la cifra de fallecidos y heridos fuera superior. Según cifras oficiales, ese día se registraron 32 muertos y 95 heridos; aunque otros datos hablan de entre 143 y 300 fallecidos.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Legítimo o usurpador, juzgue usted
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional17 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional20 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador