Internacional
Dictan 36 meses de prisión preventiva al expresidente peruano Pedro Castillo

Dictaron 36 meses de prisión preventiva al expresidente peruano Pedro Castillo por estar presuntamente involucrado en un caso de corrupción.
En la audiencia, que se realizó de manera virtual, el juez Juan Carlos Chekley expresó que la medida contra el exmandatario es “idónea” al tratarse de un juicio que “reviste alta peligrosidad”.
Asimismo, el magistrado explicó que Castillo ha incurrido en los delitos de obstaculización de la justicia mediante el amedrentamiento de testigos, por lo que se arriesga a enfrentar una pena de 32 años de cárcel por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
36 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo
La prisión preventiva contra el exmandatario responde a la presión que ejerció para la designación de un funcionario sin el perfil técnico como gerente general de la estatal Petroperú, así como la cancelación de un concurso internacional para la compra de biodiésel y su adjudicación a una empresa específica.
Igualmente, el nombramiento del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, quien está prófugo de la justicia, con la supuesta intención de copar ese ministerio con funcionarios afines que faciliten “direccionar los proyectos” de infraestructura, a cargo de esa cartera.
En la audiencia el juez citó también los dos millones de soles (medio millón de dólares) que la empresaria Karelim López dijo entregó a Castillo para resultar favorecida con una adjudicación de obras públicas.
Peligro de fuga y arraigo de Castillo
El expresidente Pedro Castillo está en prisión desde diciembre de 2022 luego de cometer un fallido autogolpe de Estado. El juez Checkley resaltó que la detención se produjo cuando el exmandatario pretendía solicitar asilo en la embajada de México, situación confirmada por el embajador de ese país en Lima y por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
A la esposa e hijos de Castillo los recibió y asiló el mandatario mexicano.
Con relación al arraigo, Checkley recordó que Castillo no tiene domicilio actual y que no se puede considerar al penal de Barbadillo, donde está recluido, como su residencia actual, como había solicitado su abogado.
Negativa de Pedro Castillo a imputaciones
Castilló negó el martes 7 de marzo ser el autor y que forme parte de una organización criminal conformada durante su gobierno entre 2021 y 2022.
“El único delito que he cometido es servir a mi país como presidente de la República”, dijo el expresidente en la audiencia virtual convocada por el juez Checkley.
En ese sentido, rechazó que la petición del fiscal se sustente en un posible peligro de fuego, cuando se entra recluido.
El Ministerio Público también ha solicitado 36 meses de prisión preventiva para los exministros de Transporte y Vivienda, Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López, este último acusado de ser el autor del delito de organización criminal.
Con información de EFE/ El País
No dejes de leer: Excongresista colombiana Aida Merlano es extraditada desde Caracas a Bogotá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela