Conéctese con nosotros

Internacional

Dictan 36 meses de prisión preventiva al expresidente peruano Pedro Castillo

Publicado

el

prisión preventiva Pedro Castillo - acn
Compartir

Dictaron 36 meses de prisión preventiva al expresidente peruano Pedro Castillo por estar presuntamente involucrado en un caso de corrupción.

En la audiencia, que se realizó de manera virtual, el juez Juan Carlos Chekley expresó que la medida contra el exmandatario es “idónea” al tratarse de un juicio que “reviste alta peligrosidad”.

Asimismo, el magistrado explicó que Castillo ha incurrido en los delitos de obstaculización de la justicia mediante el amedrentamiento de testigos, por lo que se arriesga a enfrentar una pena de 32 años de cárcel por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

36 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

La prisión preventiva contra el exmandatario responde a la presión que ejerció para la designación de un funcionario sin el perfil técnico como gerente general de la estatal Petroperú, así como la cancelación de un concurso internacional para la compra de biodiésel y su adjudicación a una empresa específica.

Igualmente, el nombramiento del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, quien está prófugo de la justicia, con la supuesta intención de copar ese ministerio con funcionarios afines que faciliten “direccionar los proyectos” de infraestructura, a cargo de esa cartera.

En la audiencia el juez citó también los dos millones de soles (medio millón de dólares) que la empresaria Karelim López dijo entregó a Castillo para resultar  favorecida con una adjudicación de obras públicas.

Peligro de fuga y arraigo de Castillo

El expresidente Pedro Castillo está en prisión desde diciembre de 2022 luego de cometer un fallido autogolpe de Estado. El juez Checkley resaltó que la detención se produjo cuando el exmandatario pretendía solicitar asilo en la embajada de México, situación confirmada por el embajador de ese país en Lima y por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

A la esposa e hijos de Castillo los recibió y asiló el mandatario mexicano.

Con relación al arraigo, Checkley recordó que Castillo no tiene domicilio actual y que no se puede considerar al penal de Barbadillo, donde está recluido, como su residencia actual, como había solicitado su abogado.

Negativa de Pedro Castillo a imputaciones

Castilló negó el martes 7 de marzo ser el autor y que forme parte de una organización criminal conformada durante su gobierno entre 2021 y 2022.

“El único delito que he cometido es servir a mi país como presidente de la República”, dijo el expresidente en la audiencia virtual convocada por el juez Checkley.

En ese sentido, rechazó que la petición del fiscal se sustente en un posible peligro de fuego, cuando se entra recluido.

El Ministerio Público también ha solicitado 36 meses de prisión preventiva para los exministros de Transporte y Vivienda, Juan Silva Villegas y Geiner Alvarado López, este último acusado de ser el autor del delito de organización criminal.

 

Con información de EFE/ El País

No dejes de leer: Excongresista colombiana Aida Merlano es extraditada desde Caracas a Bogotá

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído