Internacional
Más de 200 empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán en Cucuta

Más de 200 empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán este jueves 18 de agosto en Cúcuta, en el marco del foro Acuerdo de la Frontera, promovido en el marco de la inminente reapertura de relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países, tras la llegada al poder de Gustavo Petro.
En el evento se espera la presencia de representantes de los gobiernos de Nicolás Maduro y Petro. El foro es organizado por el Comité Intergremial de Norte de Santander, Fedecámaras Táchira y la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).
El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russián, indicó que en la reunión se discutirán temas como la apertura del comercio entre Venezuela y Colombia y las intenciones conjuntas de identificar oportunidades de cooperación.
“Habrá temas de facilitación del comercio, todo lo que tiene que ver homologación, aceleramiento o agilización de trámites para los permisos sanitarios, normas de técnica y calidad, ver las letras chiquitas respecto a las normas terrestres de carga para las mercancías y poder identificar las brechas que efectivamente se están dando para poder trabajar sobre ello y poder disminuirlas “, indicó.
El representante de Cavecol cree que la jornada traerá resultados positivos y asegura que será un espacio dado al intercambio de ideas y creación de puertas para ambos países.
“Pensamos que el espacio va a servir para el debate, para el intercambio de opiniones y poder identificar de una vez complementariedades. Oportunidades para hacer negocios, oportunidades para fortalecer y reconstruir las cadenas de valor binacional que son muy importantes para las comunidades de Venezuela, Colombia y fundamentalmente para la región de la frontera; la verdad es que tenemos muy buenas expectativas “, señaló Russián.
Empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán en Cucuta
El encuentro se realizará en los espacios del hotel Casino Internacional de la ciudad colombiana de Cúcuta, en una jornada que se iniciará a partir de las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.
Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Cúcuta, entregó mayores detalles del encuentro: “El evento reúne más de 250 empresarios, vienen presidentes de gremios nacionales de Colombia y Venezuela, tendremos la participación desde Fenalco, Colfecar, Fitac, Cotelco y la participación del vecino país”.
“Prácticamente ya tenemos cerradas las inscripciones y vienen más de 20 presidentes de los gremios del orden nacional de Colombia y Venezuela”, señaló.
Para esta cita se espera la asistencia del presidente Gustavo Petro, junto con algunos ministros de su gabinete, según informó Carlos Luna.
“El ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña ya nos confirmó, él invitó al canciller Álvaro Leyva, y estamos esperando su asistencia, (como) también la del ministro de infraestructura Guillermo Reyes”, señaló Luna.
También se espera que representantes del gobierno venezolano hagan presencia durante el encuentro para dialogar en en el foro.
“Por lo menos, el nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, ya nos había confirmado su asistencia, esperemos que pueda asistir a Cúcuta el 18 como (ratificado en el cargo)”, agregó.
Cerrada las inscripciones
De igual manera, el representante del comité santandereano informó que ya se cerraron las inscripciones para los empresarios que deseen participar en el evento. Pues, tal como sostuvo, ya son más de 250 asistentes entre los que también se encuentran representantes de la Andi, Fenalco, Colfecar, entre otras instituciones y agremiaciones.
Ante el anuncio de esta cita, y luego de manifestar el interés por parte de diferentes sectores en esta reapertura comercial y de fronteras, se espera que personalidades de gran influencia en el mundo empresarial para el país como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, puedan asistir.
Este encuentro que sostendrán ambas naciones en los próximos días genera amplias expectativas, no solo para restablecer las relaciones políticas binacionales, sino para lograr tener interacción nuevamente entre ambos mercados.
“Este es un ejercicio que servirá para fortalecer los avances en los buenos vientos que soplan en las dos naciones para el restablecimiento de las relaciones políticas, comerciales y sociales que estaban suspendidas desde hace varios años atrás”, así lo dijo Carlos Luna a la emisora Caracol Radio.
ACN /Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Jill Biden, primera dama de los EE. UU., dio positivo para Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año