Conéctese con nosotros

Economía

Al 20% de su capacidad trabajan industrias químicas

Publicado

el

industrias químicas- acn
Foto: Referencial.
Compartir

A través de un estudio realizado por la empresa Coyuntura se determinó; que la industria química y petroquímica están trabajando al 20% de su capacidad instalada.

Durante la investigación, analistas de Coyuntura sondearon al 84% de los afiliados; en la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquin), en relación a su situación en el transcurso del primer semestre de 2019.

Este estudio dio como resultado, que tres de cada 10 encuestados no lograron operar en ese ese período. Estadísticamente, solo el 21% de las empresas reportaron haber aumentado su producción en 33,8% (promedio).

Disminución de los pedidos en la industria química

En este sentido, el gremio de la industria química señaló en una nota de prensa; que la cifra corresponde con una tendencia que se evidencia desde el cuarto trimestre de 2017.

Desde ese entonces indicaron, que ya se venía registrando una disminución elevada y sostenida; de la cartera de pedidos en el sector.

«Salvo al cierre del año 2018, cuando se registró una leve recuperación estacional; la reducción en los pedidos que recibieron de sus clientes se ha venido pronunciando; al punto que durante el mes de junio de este año, 79% de las industrias químicas reportaron menos pedidos», se lee en el documento.

Por su parte, en empresas de comercio y servicios químicos; el porcentaje de las que reportaron disminución de pedidos llegó a 89%.

industrias químicas- acn

Estadísticas actuales. Foto: Cortesía.

Caída drástica del consumo

De igual manera, los que se dedican al negocio de la industria química en Venezuela; identifican como determinantes de esta realidad, la caída drástica del consumo, la competencia desleal de productos importados; sin cumplir con las normativas de calidad venezolanas. Además, del aumento de mercados informales y la escasez de materias primas e insumos.

Aunado a lo antes mencionado, también existen la irregularidad en el acceso a servicios públicos como a la electricidad o al gas; las dificultades en relación a la gasolina y la inseguridad en los urbanismos industriales y en las vías de transporte.

«Siguen sosteniendo la operatividad»

Ante esta situación que vive el gremio de la industria química, el presidente de Asoquin, Alvaro Silva Pérez; aseguró que los empresarios «siguen sosteniendo la operatividad, a la expectativa de una recuperación de las variables macroeconómicas«.

A lo que añadió, que «uno de cada cuatro afiliados a la Asociación, quienes confían que dentro de un año la situación del país y sus empresas será mejor».

En este contexto afirmó, que es importante contar de manera regular y en cantidad suficiente; con insumos de química básica de origen nacional.

“Esta industria es fundamental para las demás ramas industriales. La manufactura de otros sectores depende de cadenas productivas en los que el gremio es un eslabón clave…», precisó Silva Pérez.

ACN/Diario La Calle/Foto: Referencial.

No dejes de leer: Aseadores educacionales no cuentan con materiales para laborar(Opens in a new browser tab)

Economía

Buques petroleros fletados por Chevron para transportar crudo venezolano buscan comercializar en otros países

Publicado

el

Petroleros de Chevron - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano. Los buques habían fletado para transportar petrolero de Venezuela a EE.UU. este mes se están comercializando ahora con contratos spot en otros países, según informaron fuentes, luego de que Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) cancelara los permisos de carga y le ordenara la devolución de los cargamentos ante la incertidumbre sobre los pagos relacionados con las sanciones.

La comercialización de los buques indica que la empresa estadounidense no prevé cargar todos los cargamentos que habitualmente envía desde Venezuela en un mes, incluso si finalmente encuentra una manera de resolver el desacuerdo con la estatal petrolera venezolana.

El petrolero Sea Dragon, que descargó crudo pesado venezolano Boscán en Filadelfia, estaba siendo comercializado por Agelef Maritime Services, según informaron dos fuentes familiarizadas con el asunto. Chevron comercializaba el buque Andromeda, que a principios de este mes descargó crudo venezolano Hamaca en Port Arthur, añadieron las fuentes.

Al menos seis petroleros más que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano a Estados Unidos en las próximas semanas, como parte de la liquidación de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, se encontraban estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones después de que Pdvsa ordenara la semana pasada la devolución de dos cargamentos y cancelara los permisos de carga de otros, acortando así el plazo.

También puede leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Buques petroleros de Chevron buscan comerciar crudo venezolano…

Hasta el miércoles, el petrolero Dubai Attraction, fletado por la energética estadounidense y que terminó de cargar unos 300.000 barriles de crudo venezolano Boscán a principios de abril, seguía a la espera de los trámites aduaneros para devolver su carga, según datos y fuentes de seguimiento del buque.

El Carina Voyager, operado por una unidad de Chevron, se encontraba cerca de Aruba tras devolver su carga de 500.000 barriles a la estatal de hidrocarburos venezolana la semana pasada, según datos de envío de LSEG.

La ventana de carga del Sea Jaguar en la terminal de Jose, en Anzoátegui, originalmente programada para mediados de abril, fue cancelada por Pdvsa, según un documento visto por Reuters. El miércoles, el buque se encontraba en Aruba, según datos de seguimiento. Pdvsa y Chevron no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Otros petroleros fletados por la casa comercial Vitol estaban cargando y descargando normalmente en los puertos venezolanos, según los datos y documentos, mientras que los buques fletados por Reliance Industries para entrega en India, así como los de Maurel & Prom, para Europa, partieron a tiempo, antes de la fecha límite del 27 de mayo para reducir los cargamentos y las operaciones, explica una nota de la Agencia Reuters.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído