Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

20% de la población mundial sufre de migraña

Publicado

el

población
Compartir

La migraña es una de las 20 enfermedades más incapacitantes de los seres humanos en todo el mundo. Se estima que al menos 20% de la población la sufre.

Esto según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.

El neurointensivista, Oscar González, especialista del Grupo Médico Santa Paula, (GMSP), explica que es una patología que se caracteriza por una fuerte cefalea.

Puede surgir a cualquier edad. “La mayoría de los casos ocurren entre los 20 y 50 años de edad. Sin embargo, se suele ver en edad pediátrica».

«Siendo más frecuente en varones antes de la pubertad, y en hembras después de esta etapa, manteniéndose hasta la adultez”.

Entre los factores desencadenantes de esta patología, el especialista señala que  70% de los pacientes reconoce, entre los más comunes:

La ansiedad, la menstruación, el ayuno o las variaciones del horario de sueño. En el caso de los alimentos, se mencionan los quesos, embutidos, chocolates, zumos de fruta, alcohol, helados, hamburguesas e incluso algunas salsas chinas.

Agrega que, varios estudios a nivel mundial analizaron el impacto socioeconómico causado en el año 2016 y delataban que 1,04 millones de personas sufrieron de migraña, lo que representa a 45.1 millones de años vividos con dolor.

“La migraña además está relacionada con bajos índices de calidad de vida, con el estado de salud, la pérdida de productividad y elevado consumo de servicios hospitalarios”.

Causas de la migraña

Refiere el neurointensivista que, para muchos es considera una enfermedad de carácter hereditario; sin embargo, no hay precisión en cuanto a los factores genéticos y ambientales que influyen en ella.

“La Sociedad Internacional de Cefaleas aún no ha determinado marcadores biológicos o de neuroimagen, que permitan establecer un diagnóstico seguro».

«Una cefalea primaria puede ocurrir con síntomas tales como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. En muchas personas se siente un dolor pulsátil, únicamente en un lado de la cabeza”, explica el especialista.

Detalla que el dolor que se siente no es en el cerebro, y advierte que “órgano no duele; sino los grandes senos venosos, las meninges próximas, las arterias de la duramadre y base del cráneo, así como el resto de las estructuras extra cerebrales».

«Los dolores son procesos por encima de la tienda del cerebelo (hemisferios cerebrales) que se proyectan por los nervios craneanos”.

20% de la población mundial sufre de migraña

Expone que otro tipo de cefalea es la violenta y aparece como resultado de una inflamación o distorsión de las estructuras encefálicas sensibles al dolor.

“Aun cuando cabe admitir que la cefalea no es una enfermedad peligrosa, en la gran mayoría de los casos, debe tomarse en serio, pues puede poner al médico en la pista de otra enfermedad grave. Lo importante es saber diferenciar y establecer cuándo una cefalea es de origen primario y cuáles son secundarios o por causas sistémicas”.

Tratamientos de la migraña

Ante la presencia recurrente de este tipo de cuadro clínico de dolor, el doctor González explica que es necesario acudir al neurólogo. “Este tipo de cuadro clínico puede ser producto de cuadros banales, infecciosos del sistema nervioso central (meningitis, encefalitis, abscesos), hasta tumores y, en los actuales momentos, como síntoma cardinal en infecciones del SARS Covid 19.”

Los tratamientos pueden ir desde los más conservadores con fármacos, como Paracetamol, Ibuprofeno, Triptanes, Flunarizina o Propanolo, hasta terapias. “Se han publicado tres estudios de alta calidad sobre terapia no farmacológica. Uno sobre la importancia del ejercicio anaeróbico, otro sobre terapia psicológica y, el tercero sobre terapia de estimulación magnética transcerebral y estimulación con corriente directa transcraneal”.

Detalla el doctor González que, la Sociedad Internacional de las Cefaleas recomienda como objetivo principal en el tratamiento de las migrañas, la reducción de la frecuencia de los episodios de dolor.

“En el GMSP estamos conscientes de la importancia del correcto tratamiento para pacientes que sufren de esta patología. Por ello, contamos con profesionales altamente cualificados en el área neurológica y en el ejercicio terapéutico. Además de un equipo de especialistas en el área de la psicología, con el fin de poder ofrecer a nuestros pacientes la mejor y más actualizada atención médica”.

Recomendaciones para controlar la migraña

El especialista debe ayudar a identificar qué factores son desencadenantes, pues es el primer paso para desarrollar una terapia eficaz.

En este sentido, el experto del GMSP recomienda mantener buenos hábitos de vida e higiene, controlar los desencadenantes y reducir las situaciones que detonan la aparición de los episodios.

Algunos de ellos dependen del paciente, como por ejemplo: el estrés, la ansiedad, los cambios hormonales, el hambre y la fatiga; el insomnio, la hipersomnia y el desorden emocional.

Existen otros factores que influyen en los episodios de la migraña, que dependen del medio como por ejemplo, la luz intensa, ruidos, olores, cambios atmosféricos; alimentos como el chocolate, zumos, helados, salsas; así como el tabaco y el glutamato sódico (Potenciadores de sabor).

Nota de prensa

No dejes de leer

Futsal Vinotinto va mañana por primer lugar del grupo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído