Conéctese con nosotros

Internacional

Encuentran 18 cadáveres de migrantes venezolanos en una fosa en la selva del Darién

Publicado

el

cadáveres de venezolano en Darién- acn s
Compartir

Encuentran 18 cadáveres de migrantes venezolanos en una fosa en la selva del Darién, según confirmaron Autoridades del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá Senafront.

Oriel Ortega, comisionado en jefe del Senafront, indicó que manejan la hipótesis que las mismas personas que los contactan, los llamados coyotes, una vez en la selva, los despojan de sus pertenencias, los violan y si hay resistencia hasta los asesinan.

Elías Cornejo, coordinador de proyectos del Servicio a Migrantes de Fe y Alegría Panamá, contó a través del informativo Contacto Sur que cruzar la selva del Darién, se ha considerado una de las rutas migratorias más peligrosas en América del sur.

Encuentran 18 cadáveres de migrantes venezolanos en el Darién

Centroamérica es desde hace años una ruta para personas en movilidad procedentes de todo el mundo que se dirigen principalmente a Estados Unidos.

Al mismo tiempo su Triángulo Norte —compuesto por Honduras, Guatemala y El Salvador— es origen de miles de migrantes que buscan el «sueño americano» estadounidense.

A finales de julio, el secretario general de la Cruz Roja Internacional, el nepalí Jagan Chapagain, afirmó la agencia EFE, que el flujo migratorio irregular «está aumentando drásticamente» en Centroamérica y México.

La migración en América Latina y el Caribe aumenta cada semana. Según las estimaciones de Unicef, para finales de este año más de 3.500.000 niños, niñas y adolescentes se verán afectados por los flujos migratorios.

Unidades del Batallón Puerto Obaldía y las unidades del Fuerza de Reacción Inmediata Contra el Narcoterrorismo (Fricont) apostados en los puestos preventivos de la comunidad de Anachucuna, en Panamá, aprehendieron a un ciudadano de nacionalidad venezolana, luego de ser señalado por un grupo de 15 migrantes, entre ellos ocho menores como presunto «coyote» y dejarlos abandonados en la selva.

Las autoridades llevaron a los migrantes a puerto seguro, mientras, que el ciudadano señalado quedó a orden de la autoridad competente por el presunto delito de tráfico ilícito de migrantes.

En agosto 32.000 migrantes cruzaron la selva del Darién

Solo en el mes de agosto 32.000 migrantes cruzaron la selva del Darién, asegura Juan Pappier, investigador senior de la División de las Américas de Human Right Watch (HRW).

El investigador  sostiene que «es la cifra más alta de la que tengamos registro» y resalta que «23 mil eran venezolanos»; esto representa un aumento de 4.060% en comparación con agosto de 2021.

Pappier recuerda que estos migrantes están expuestos a gravísimos abusos, incluyendo violencia sexual.

ACN/ Tal Cual

No dejes de leer: Derrumbe de mina en Perú deja al menos tres personas muertas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído