Carabobo
163 sismos se han registrado en Carabobo

Desde el 24 de abril hasta la actualidad, se han registrado en Carabobo 163 sismos. De esta cifra tres fueron de magnitud, por encima de cuatro.
Así lo dio a conocer el almirante, Roberto Betancourt, presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El funcionario señaló que el organismo, está realizando una serie de estudios; para conocer cuál es el nivel de amenaza y vulnerabilidad,de las edificaciones.
Lo importante es que las autoridades del estado, de la mano de Funvisis, hagan las evaluaciones exhaustivas a las infraestructuras.
El último estudio de riesgo de las edificaciones escolares, patrimoniales y de los puentes, se efectuó en el 2004 al 2009”.
El 62% de las infraestructuras de Caracas, son informales, es decir que no responden a ninguna de las normas que se han venido publicando desde el año 1967, en Carabobo hay algunas que deben ser revisadas.
No obstante, aseveró que hay una Ley que se encuentra en revisión, sobre esta materia, y que espera sea promulgada para este 2018.
“El estado Carabobo se encuentra dentro del sistema de falla de San Sebastián, existen antecedentes históricos que han afectado el mismo”.
Betancourt, indicó que plantearán al Ejecutivo regional y a los alcaldes, la manera de implementar las mejores prácticas, antes, durante y después de los eventos sísmicos.
Reimpulsan alfabetización sismológica
Indicó que están reimpulsando, las actividades de alfabetización sismológica. Para ello en una primera etapa, escogieron a un grupo de venezolanos; quienes están recibiendo los componentes educativos, para replicarlo en cascada en Carabobo y en todo el territorio nacional.
Son 20 educadores que están bajo la supervisión de Funvisis y el sistema nacional de Protección Civil, que está laborando de la mano del Ministerio de Educación, tanto básicas como superior.
La idea es llegar a ocho mil docentes en el territorio nacional, “Todos los venezolanos tenemos que reconocer que Venezuela es un país sísmico, por lo que hay que estar preparado sobre qué hacer en caso de un evento; de acuerdo al lugar en el que esté y reconocer la amenaza”.
MCO/ACN
No deje de leer: Consejo Legislativo tratará problema del transporte público en Carabobo
.
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dió vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)