Economía
Venezuela el país que mas se empobreció en 2017

Venezuela el país que más se empobreció en 2017: Algunos países de América Latina se volvieron más ricos, o más y pobres, en 2017, en especial los centroamericanos, poco acostumbrados a ocupar los escalafones del triunfo económico, para ellos fue un año de crecimiento y de generación de riqueza, en contraparte, para otras naciones, más acostumbradas a las vacas gordas, fue un periodo decepcionante, en algunos casos, y trágicamente malo en otros, en particular, Venezuela siguió rodando por el abismo económico, siendo, por enorme distancia, la nación latinoamericana que más se empobreció en el año.
El Informe de la Cepal
En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe publicado este diciembre por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), la estrella indiscutible fue Centroamérica.
El informe evalúa el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de todas las naciones de la región en 2017. Es decir, en cuánto creció la riqueza nacional.
Y entre los cinco primeros países había tres centroamericanos que generaron más riqueza en la región en 2017 según Cepal:
- 5,3% aumentó el PIB en Panamá
- 4,9% aumentó el PIB en República Dominicana
- 4,9% aumentó el PIB en Nicaragua
- 4% aumentó el PIB en Paraguay
- 3,9% aumentó el PIB en Honduras
Panamá fue la nación que más aumentó su riqueza nacional en 2017, con 5.3% de incremento del PIB, seguido de República Dominicana y Nicaragua con 4,9%, Paraguay con 4% y Honduras con 3.9%, asegura la Cepal.
No puede decirse que hubiese una estrategia económica definida para lograr esto, pues la lista de ganadores abarca desde el gobierno izquierdista en Nicaragua, encabezado por el sandinista Daniel Ortega, al marcadamente conservador de Juan Orlando Hernández en Honduras.
En conjunto, Centroamérica y República Dominicana crecieron a casi tres veces el ritmo del resto de América Latina, de acuerdo al informe de la Cepal.
La organización atribuye las buenas noticias al aumento de la demanda interna de inversión y consumo, auspiciado a su vez por una caída de la inflación, aumento de remesas familiares, bajas tasas de interés para los créditos y un aumento de los salarios.
Dirán muchos que ese aumento en la riqueza sigue mal repartido, como es el caso en prácticamente toda América Latina, y que muchos habitantes de estos países no se beneficiaron de haber sido sus países los que más aumentaron su riqueza nacional en 2017.
Pero sigue siendo esperanzador que países como Honduras y Nicaragua, tradicionalmente a la zaga en muchas medidas de crecimiento económico, hoy experimenten ese dinamismo.
Venezuela por el abismo
En el otro lado de la tabla, el de los países que más se empobrecieron, una nación sobresale de manera dramática. El informe de la Cepal indica que el PIB venezolano cayó 9.5% en 2017. O dicho de otra manera, cerca de una décima parte de la riqueza nacional se desvaneció en cuestión de un año.
La situación que refleja un país camino a la hiperinflación, con índices alarmantes de deterioro en los indicadores sociales.
El diagnóstico Cepal no es el único pesimista para Venezuela: otras organizaciones pintan un panorama todavía más complejo: El Fondo Monetario Internacional cree que la caída del PIB en 2017 será del 12%, para el IESA de Caracas, estiman que en solo cuatro años, entre 2014 y 2017, se habría perdido el 34% del PIB total de Venezuela, tragedia que no vacilan en calificar de «la peor crisis en magnitud y duración de nuestra historia económica».
El Fondo Monetario Internacional cree que la caída del PIB en 2017 será del 12%, le dijo a BBC Mundo José Manuel Puente.
El economista venezolano, y su colega Jesús Rodríguez, asociados al IESA de Caracas, adelantaron a BBC Mundo algunos aspectos de un informe académico que están preparando, en donde estiman que en solo cuatro años, entre 2014 y 2017, se habría perdido el 34% del PIB total de Venezuela.
Esto es una tragedia que no vacilan en calificar de «la peor crisis en magnitud y duración de nuestra historia económica».
Países latinoamericanos con peor desempeño económico en 2017 según Cepal:
-9% cayó el PIB venezolano en 2017
0,5% creció el PIB en Cuba
0,9% creció el PIB en Brasil
1% creció el PIB en Ecuador
1,3% creció el PIB en Haití
Cuando termine el año Venezuela también se habrá debilitado con la inflación más alta del mundo y el aumento en la pobreza.
Según la encuesta Encovi, ese aumento de la pobreza ha llevado a que «tres cuartas de su población ha perdido peso, en promedio, 8,7 kilos por persona, debido a la caída del ingreso real y la fuerte escasez de bienes básicos, entre ellos alimentos y medicinas».
Ya sea culpa del imperialismo internacional y la burguesía local, como asegura el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, o el resultado del mal manejo económico por la Revolución Bolivariana, como indica la oposición, 2017 fue un año extraordinariamente malo para ese país.
La caída de la riqueza nacional venezolana no tiene paralelos actuales en América Latina. Según el informe de la Cepal, los otros países en el fondo de la tabla han sufrido una desaceleración en el crecimiento, no un crecimiento negativo como ocurrió en Venezuela en 2017.
Por ejemplo, Cuba aumentó el PIB apenas 0.5%, Brasil 0.9%, Ecuador 1% y Haití 1.3%, indica la Cepal.
El resto de naciones latinoamericanas aparece en el medio de la tabla, con un año que no fue ni desastroso ni particularmente bueno en términos de generación de riqueza. Se mantuvieron en la raya, sin avanzar ni retroceder demasiado.
No parece muy aventurado imaginar que en 2018 también habrá caminos muy divergentes en las economías de la región. Y que todos esperarán que ninguna nación tenga que sufrir el viacrucis económico que le tocó a Venezuela y a sus habitantes en 2017.
ACN/fm/Cepal/BBC
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores