Conéctese con nosotros

Internacional

13 países se reúnen en Quito para discutir migración venezolana

Publicado

el

13 países se reúnen en Quito para discutir migración venezolana -acn
Foto: El Diario
Compartir

Representantes de trece países se reúnen en Quito para discutir el tema de la migración venezolana en busca de acuerdos para afrontarla.

Por esto autoridades a cargo de tema de movilidad humano, migración; políticas consulares y desarrollo e integración de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México; Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana.

El canciller en funciones de Ecuador, Andrés Terán; inauguró la reunión manifestando que la región afronta una crisis migratoria debido a que los venezolanos se han visto obligado a salir de su país; afectados por una profunda crisis económica, política e institucional.

Basado en las cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); comentó que son casi 2,5 millones de venezolanos lo que han salido de su país los últimos cuatro años; y añadió que la crisis se ha vuelto aun más grave en el presidente año.

Terán, que reemplazó en la inauguración de la cita al canciller José Valencia, que acompañó al presidente, Lenín Moreno; en su viaje para una visita oficial a Japón, apuntó que desde 2014 hasta la actualidad han ingresado en Ecuador más de un millón de migrantes venezolanos; y que en 2018 han ingresado más de 600.000 ciudadanos venezolanos en Ecuador.

Terán expresó que es necesario que los estados mantengan una coherencia en su enfoque para encarar esta situación; de esta manera combatir de forma coordinada y conjunta los delitos internacionales derivados de la migración “irregular, desordenada o clandestina”.

Amnistía de América pide a países garantizar derechos de migrantes venezolanos

En una carta, la ONG pidió a los gobiernos «brindar acceso sin restricciones a los sistemas de protección internacional como el refugio u otros mecanismos complementarios»; y «abstenerse de imponer barreras que obstaculicen el acceso a estos mecanismos de protección; incluyendo la imposición de solicitud de pasaportes o visados»

ACN/El Universal

No deje de leer: Metro de Valencia comenzó a cobrar aumento del pasaje (+precio)

 

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído