Conéctese con nosotros

Nacional

Relevo periodístico emigró de Venezuela en los últimos años

Publicado

el

Periodismo - acn
Los miembros del sindicato de la prensa están preocupados por el repunte de las emigraciones. Foto:
Compartir

Desde 2012 emigró de Venezuela al menos 20 promociones del gremio periodístico que al ver cercenada sus posibilidades para desarrollar su profesión deciden probar más allá de las fronteras de su país.

Las dificultades para ejercer el periodismo, entre ellas el acoso laboral es una de las razones que obligan a los reporteros ejercer desde otras naciones. La estadística forma parte del balance que presentó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP); a propósito del Día de Periodista.

La magnitud de las consecuencias están en los números. Desde 2012, 1.328 comunicadores sociales han solicitado su acreditación internacional ante el sindicato para trabajar en el extranjero.

Este año ese trámite se incrementó por las condiciones del país. “Sólo en 2014, 230 periodistas pidieron la acreditación internacional (…) y en lo que va de 2018 ya 177 comunicadores han asistido a la organización en busca del auxilio para hacer vida fuera de Venezuela”; aseguró el presidente del Sntp, Marcos Ruiz durante una rueda de prensa.

Causas por las que parte del relevo periodístico emigro emigró de Venezuela

En lo que va de año la organización ha contabilizado 113 violaciones a la libertad de expresión y de información, “de las cuales 87 han sido agresiones contra los trabajadores de la prensa y 26 ataques a medios de comunicación”.

También se refirieron a las confrontaciones en la Asamblea Nacional; donde efectivos de la Guardia Nacional en  tensas situaciones agredieron a los reporteros.

Los miembros del sindicato de la prensa están preocupados por el repunte de las migraciones; por eso solicitaron a la Federación de Periodistas Latinoamericanos y del Caribe (Fepal), quienes asistieron a la rueda de prensa; facilitar la inserción de los comunicadores en otras naciones.

El SNTP pidió a la federación contactar a sus afiliados en cada nación para que orienten a los periodistas que presentan su credencial como migrantes otorgado por el sindicato; y así ayudarlos también en su capacitación.

ACN

No deje de leer: Llegada del camión de CLAP trató de opacar protesta de enfermeros

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído