Conéctese con nosotros

Economía

Salida de Kellogg’s es igual a menos producción y empleo

Publicado

el

Producción
Kellog's es una entre un significativo número de empresas que se fueron del país.
Compartir

Un país en desarrollo se mide en su capacidad de generar inversiones, producción y empleo. Ninguno de estos avances ocurren hoy en día en Venezuela. Así lo afirmó Luis Vicente León, presidente de Datanális; que lamentó el cese de funciones de la reconocida empresa en el país, Kellogg’s.

«La riqueza y el desarrollo de un país depende de su capacidad de generar inversiones, producción y empleo y estamos viendo exactamente lo contrario»; aseguró el economista en su cuenta Instagram.

La opinión de Luis Vicente León surge después del cese de funciones de la empresa de los cereales más buscados por las madres venezolanas; o al menos así lo fue durante un tiempo en el que la palabra crisis no se escuchaba en las conversaciones del venezolano de a pie.

La recesión económica es la cruz que llevan los empresarios que hace décadas llegaron a Venezuela; en ese entonces un país pujante y atractivo para los exitosos inversionistas que visualizaron con seguro éxito a esta nación suramericana, como una tierra de oportunidades.

Pero el retroceso en la producción de bienes y servicios, desencadenado por escasez de divisas golpea; y cada vez con mayor fuerza, a lo hecho en Venezuela. De esta realidad no escapó el gallo con notable cresta roja y color verde que desde la caja invitaba a los niños y jóvenes a consumir Corn Flakes.

Sin producción

Las santamarías continuarán sus cierres. Las políticas económicas que asfixian la producción, en el caso de Carabobo, amenazan con paralizar indefinidamente 208 empresas al culminar este año. Advirtió recientemente el presidente de la Federación de Cámaras (Fedecámaras) en la entidad, Carlos Luis González.

Con oídos sordos se mantiene el Gobierno de Maduro a los insistentes llamados del sector productivo del país; Fedeagro, Fedecámaras, Fedenaga, Capemiac y Pequeños y Medianos Industriales; se han unido en una sola voz para solicitar un cambio macroeconómico; que de acuerdo con economistas, comienza con la liberación del dolar.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Canasta de alimentos superó los cien millones (+Bs. 100.000.000)

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído