Conéctese con nosotros

Internacional

Esta es la foto más cercana del Sol jamás tomada por la NASA (Video)

Publicado

el

Sol acn
Compartir

La asombrosa misión Parker Solar Probe de la NASA, remitió a la tierra la imagen más cercana del Sol jamás tomada.

La nave enviada al espacio el pasado mes de agosto, constituye además el artefacto creado por el hombre que más se ha aproximado a la estrella. La fotografía, tomada por el instrumento WISPR muestra una serpentina coronal, vista sobre el extremo este del Sol. Las serpentinas coronales son estructuras dentro de la atmósfera del Sol, que cubren regiones de mayor actividad solar.

La estructura fina de la serpentina es muy clara, con al menos dos rayos visibles, indicó la NASA. La Parker estaba a aproximadamente 27,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol cuando tomó la instantánea. El objeto brillante cerca del centro de la imagen es Mercurio y los puntos oscuros son el resultado de la corrección de fondo.

En su cuenta de Twitter, la misión Parker Solar Probe @ParkerSunProbe señala que esta imagen del sol es la más cercana tomada por cualquier nave espacial.

Sol a pocos metros

 

La Parker Solar Probe será la primera nave espacial en sobrevolar la corona solar. Este viaje determinará la estructura y dinámica del campo magnético de la corona. Entenderá cómo la corona solar y el viento se calientan y aceleran. Del mismo modo, determinará los procesos que aceleran las partículas energéticas.

La sonda consigue volar sin desintegrarse a través del material solar a 2,2 millones de grados centígrados gracias a su magnífico escudo térmico de 14 centímetros de grosor.

El método para tomar la fotografía es el WISPR (generador de imágenes de campo amplio para la sonda solar). El mismo es corregido por expertos para que se vea el fenómeno de la mejor forma posible. De hecho, además de la serpentina, se puede ver el planeta Mercurio dentro del enfoque.

También te puede interesar: El odio a los rojos llevó a Bolsonaro a la presidencia de Brasil

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído