Hombre & Mujer
Fantasma de una niña se aparece en cementerio

El tenebroso descubrimiento en cementerio de Estados Unidos, el fantasma de una niña; se ha hecho viral en las redes sociales; y la imagen fantasmagórica se ha multiplicado por miles en todo el mundo.
Una curiosa imagen se hizo viral tras el avistamiento de un “fantasma” en el cementerio Martha Chapel; ubicado en Huntsville, Texas, Estados Unidos; donde se ve a una niña de “apariencia fantasmagórica” detrás de un árbol cerca de las lápidas.
Las imágenes fueron detectadas mediante la función de “Street View” de Google Maps; con la visualización de una pequeña con gesto de picardía; que al parecer pretende esconderse, según Blu Radio.
Hipótesis para incrédulos
Existen dos hipótesis en torno a la extraña imagen; la primera corresponde a la existencia paranormal producto del cementerio; mientras que la segunda apunta a un fotomontaje fácilmente aplicado en una imagen de poca resolución. Esta última posibilidad quedó prácticamente desmentida; luego del análisis de expertos en montajes fotográficos y el examen meticuloso del original; amén de las declaraciones de muchos testigos del fenómeno paranormal.
Los fantasmas (del griego φάντασμα, «aparición»), en el folclore de muchas culturas; son supuestos espíritus o almas errantes de seres muertos (más raramente aún vivos); que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible (por ejemplo; visual, a través de sonidos, aromas o desplazando objetos —poltergeist—); principalmente en lugares que frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas cercanas.
Mitología sobre el fantasma
La creencia en aparecidos; muertos que vuelven a aparecer para encomendar alguna misión; o revenants (lo mismo, en francés), espectros, ánimas del Purgatorio, almas en pena, o fantasmas; es muy propia de la naturaleza humana; tanto que tiene visos de ser o constituir un ente antropológico abstracto que pervive, como otros tipos de superstición, a través de numerosos factoides concretos.
Ha generado y genera una amplia literatura; novela gótica o de terror; inspira la cinematografía y el teatro y ha creado innumerables leyendas y mitos, si es que estos, inversamente; no han creado este bulo; la ciencia considera creer en fantasmas un tipo de superstición muy asentado en la psicología del ser humano; porque se alimenta de la necesidad de vida eterna, como la religión; y sublima una muerte inaceptable y aborrecible por medio del acto apotropaico; de creer que la conciencia pervive más allá del fin de la misma; de forma que la fantasmogénesis resulta ser un fenómeno o concepto antropológicamente paralelo a la hierofanía.
Estudios recientes indican que muchos occidentales creen en fantasmas; en sociedades donde la religión tiene mucho predicamento, como los Estados Unidos, una encuesta demostró que el 32% de sus habitantes cree en fantasmas y en la vida luego de la muerte o más allá; siempre en forma paralela a la religión o de forma menos regulada por un sistema escatológico; como han hecho las religiones más frecuentes, que se aprovechan de este meme antropológico; para crear estructuras económico-culturales de creencias.
Desde antiguo la mitología, la religión y otras manifestaciones de folklore o literatura; han creído, o pretendido creer, en la existencia de entidades sobrenaturales; manifestaciones vitales o númenes más o menos inmateriales de varios tipos:
- Abstractos, más o menos alegóricos.
- Naturales o no humanos: inanimados sin movimiento o cosas, e inanimados con movimiento o semovientes, como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los astros.
- Naturales animados: animales o animalizados.
- Antropomórficos.
- Humanos.
ACN/ G. Urdaneta/Agencia/Wikipedia
No deje de leer:En el Día Mundial del Emoji descubre los 10 íconos más usados
Hombre & Mujer
KALA presenta “Horizontes de Sol y Sal”, una colección cápsula inspirada en paisajes venezolanos

La firma venezolana de resortwear KALA, dirigida por la diseñadora y modelo Laura Zabaleta, presentó oficialmente su nueva colección cápsula para la temporada de vacaciones de verano, titulada “Horizontes de Sol y Sal”.
La propuesta está inspirada en paisajes venezolanos bañados por el sol, la sal y el viento, y explora texturas que evocan libertad, feminidad y movimiento.
Producida íntegramente en Venezuela y en cantidades limitadas, la colección incorpora materiales sostenibles y el trabajo artesanal de más de diez mujeres de distintas regiones del país.
Las piezas combinan técnicas tradicionales como el crochet, el macramé y el bordado manual.
Fundada en 2020, KALA ha evolucionado en cinco años desde la creación de carteras y accesorios tejidos hasta convertirse en una firma que integra trajes de baño y prendas complementarias.
Cada colección busca reconectar con lo esencial: la tierra, el alma y la belleza de lo hecho a mano. Su narrativa visual armoniza lo sensorial con lo emocional, celebrando lo auténtico, lo artesanal y lo consciente, con una estética femenina y toques de sensualidad.
Laura Zabaleta, con formación en moda y negocios entre Venezuela y Europa, gestiona la marca como un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía ancestral.
KALA apuesta por una moda con propósito, combinando producciones limitadas, procesos manuales y un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Toda su producción se realiza en el país, en colaboración con talleres y comunidades artesanas que preservan técnicas tradicionales.
La firma utiliza fibras naturales, textiles certificados OEKO-TEX® y procesos de sublimación sin agua para reducir su impacto ambiental.
La colección “Horizontes de Sol y Sal” es una oda sensorial al encuentro entre el mar y el desierto.
Incluye bikinis, un modelo de trikini y prendas complementarias como faldas, pantalones, conjuntos y vestidos asimétricos en degradé, con tejidos que reflejan la luz como arena dorada.
Desde el diseño hasta la comunicación visual, la cápsula recorre paisajes venezolanos con tonos cálidos, formas orgánicas y materiales nobles.
KALA está presente en redes sociales como @kala.ve, en su showroom en la urbanización El Cafetal, en su sitio web www.marcakala.com y en las tiendas multimarca Siete Mares™ en Caracas y Valencia.
La firma también realiza envíos internacionales y tiene presencia en mercados clave como Dubái, Miami y Ciudad de México.
Te invitamos a leer
Rels B lanza “afroLOVA 25’”, un proyecto musical que celebra el amor y los ritmos afrocaribeños
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes7 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo9 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Carabobo6 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”