Internacional
Expulsada de Colombia policía venezolana que se hizo pasar por desertora (+ vídeo)

Expulsada y le aplicarán la más alta pena de migración a una agente de la Policía Nacional Bolivariana quien se; hizo pasar por desertora, pero las autoridades colombianas la descubrieron y este viernes la enviarán de vuelta a su país.
Aunque no se dio a conocer el nombre de la mujer policía, más si su alias «Pau Pau», la dama; al ser interrogada el por qué de su deserción presentó varias inconsistencias en sus declaraciones, según declaró Christian Krüger, directore de Migración Colombia.
«Tenemos unos filtros de control para constatar que estas personas vienen de bien, vienen a hacerle el bien a nuestro; país no vienen a hacer inteligencia, a hacer actividades que puedan poner en riesgo nuestra seguridad», afirmó a periodistas en Cúcuta Krüger.
Detalló que en el puente de Tienditas, donde Colombia almacena toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela, se identificó una mujer; que «quería sustraer información de nuestros procedimientos, de todo lo que estamos haciendo aquí en Colombia, para atender a esta; población que está llegando a nuestro país».
Trabajan para evitar espionaje
En esos trabajos de control participan miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia, el Ejército y la Policía colombiana, agregó el funcionario.
Krüger detalló que a la mujer «se le aplicará la sanción más drástica migratoria» y no podrá ingresar a Colombia por diez años.
«Obviamente tenemos un informe confidencial y reservado de inteligencia, pero ese es el documento que nosotros necesitamos como autoridades migratorias; para proceder conforme a nuestro marco jurídico», acotó.
Será expulsada este viernes
Migración Colombia aseguró que la ciudadana venezolana, que será expulsada mañana, fue identificada con el alias de «Pau Pau» y; agregó que la declaración de la mujer evidenciaba «una serie de inconsistencias», quien aseguraba estaba «huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro».
«Al contrastar las declaraciones de la mujer, de 28 años de edad, con fuentes humanas, se pudo evidenciar que su; interés era muy diferente al que manifestaba y que, por el contrario, representaba un riesgo para la seguridad nacional; y la de sus connacionales», agregó Migración.
Mañana a primera hora sería expulsada de Colombia alias “Pau Pau”, ciudadana venezolana y miembro de la Policía Estatal de ese país. Según @MigracionCol la mujer intentó infiltrarse asegurando que estaba huyendo del régimen de Maduro pic.twitter.com/Yj31TkMrzg
— Nattaly Rueda (@NattiRueda) March 1, 2019
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: IBAHRI condena las continuas violaciones en el juicio contra Afiuni
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Espectáculos14 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Deportes13 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Economía14 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar