Opinión
% de Interés

% de Interés: Por Josué D. Fernández A.- Hay gente que casi siempre cree en la bondad de los demás, porque piensa que el tanto por ciento (%) de interés a menudo es un pillaje permitido y reservado a bancos, prestamistas e instituciones financieras en general, públicas o privadas, a las que nadie se resistiría. No obstante, en ambiente desbocado de super-inflación y devaluación como el venezolano, la regla parece ser que ese tanto por ciento de interés sin ningún aspaviento sobrepasaría a la “usura”, definida como ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente excesivo. La confusión es de tal naturaleza que hasta los excesos se toman por caricias a la población más pobre, la cual se visibiliza en cualquier calle independientemente de su edad, exhibiendo sus penurias ante todos.
Cambista y su mujer (1539) de Marinus Claeszon van Reymerswaele Roemerswaele.
El tema de los tantos por cientos no se agota en esa esfera monetaria, ni el de los intereses tampoco, y se reflejaría igualmente en encuestas y estadísticas que, tratando de explicar con “datos objetivos” el caos venezolano, recurren a la identificación de culpables en monstruos con tres partes de corrupto para la mayoría, y de una tercera que les ve honradez a los mismos sujetos, según calificaciones de una muestra, que atribuye el caos al 75 por ciento de agentes oficiales de la corrupción, y un 25 a agentes del imperio capitalista. Imposible imaginar a esos fenómenos antinaturales, aunque hay especialistas en trucos que defienden la veracidad de esos hallazgos porque provendrían de las ciencias sociales, mas andarían muy lejos del sentido común de personas sencillas.
En la esfera monetaria o en la de las encuestas, los arrebatones con excusas de tantos por cientos hacen de las suyas, dejando en claro que en el fondo de una y de otra sobran intereses contantes y sonantes, para enriquecer a los dueños del dinero, o a los amos del poder en regímenes de fuerza. En los dos casos la verdad se esconde, con menos vergüenza a la que en su momento puso de relieve “la viuda millonaria”, para conseguir a un jovencito de pareja, según el cuento cantado del venezolano Santiago Rojas, a continuación…
La viuda millonaria de la canción se engaña a si misma cuando presume del derecho a su pareja joven no porque la ha comprado y pagado, sino porque después asume que la ha conquistado como si tuviera encantos de quinceañera. Es la misma pérdida de juicio de los especuladores que asaltan a la gente con intereses y precios de usura, porque no sienten protestas a esa agresión, las perciben aceptadas sin rechistar, y las víctimas se comportan como recibiendo un favor, del que esperan prontas repeticiones. Así, los aumentos de los tantos por cientos de ganancia aumentarán cada día.
En cuanto a la dictadura bolivariana, los tantos por cientos de su fotografía en las encuestas revelan un 80 por ciento de rechazo, lo que equivaldría a un repudio porcentual de la cabeza a las rodillas, dividido su cuerpo en cinco partes; pero se agarran del 20 por ciento de apoyo que apenas le cubre los pies, para seguir rugiendo el dominio de la población, que no se opondría a su mala suerte. De nuevo, el tanto por ciento ofrece una lectura interpretada sin disimulo en el interés del régimen, buscando tiempo para aplicar adicionales métodos de mayor control y represión.
Los tantos por ciento de fraudes monetarios o de interpretaciones de estadísticas, en cualquier instante van a constituir razones para pasar factura a los abusadores, sin escapes a las sentencias por delitos que no se dejarán prescribir, tal vez según el ejemplo de “Ya la pagarás”, que sigue en la voz del tenor Alfredo Sadel, en grabación bastante gastada por agujas de tocadiscos y de relojes. Regresaremos el sábado que viene, Dios mediante…
Ensayo audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en colección de Josué D. Fernández, con temas musicales editados, más cortos, al pinchar en:
El artículo adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartado del programa “Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio editorial ligero, canal de catarsis del desconcierto de su autor, con música a propósito del asunto que trata, entrevista y gotas de humor. Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández, @jodofeal, por canal personal de YouTube, o aquí en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
No deje de leer: “El cuento chino es que China no es un imperio” dice José Pulido
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Retornarán 180 migrantes desde Honduras, uno con código rojo de Interpol
-
Internacional14 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Sucesos17 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos regresa a la senda del triunfo a expensas de Llaneros