Nacional
Confirmado 175.000 mil casos de malaria en el estado Bolívar

Luis López, ministro de Salud en Venezuela, confirmó este martes en televisión nacional que se han registrado 175.000 mil casos de malaria en el estado Bolívar, cerca de la octava parte de la población de esta entidad federal ubicada en el sur del país y limítrofe con Brasil.
Añadió «En el estado Bolívar se vienen registrando durante todo el año pasado cerca de 400.000 casos y en la actualidad estamos en uno de los niveles más bajos, en cerca de 175.000 casos registrados, la malaria viene descendiendo en el estado Bolívar».
Aseguró que esta esa zona se ha visto afectada en los últimos meses por varias enfermedades contagiosas, por lo cual se aplicaran jornadas de fumigación.
Aseguró que «Además, tendrán mosquiteros, insecticidas y los tratamientos necesarios, que serán distribuidos en los distintos municipios de la entidad».
El ministro indicó que la enfermedad “está en la mitad de sus indicadores”.
Así mismo, los diputados de la Asamblea Nacional (AN) denunciaron a la sesión legislativa la crisis de salud que existen por falta de vacunación en el país.
Los parlamentarios señalaron directamente al Gobierno de Nicolás Maduro por el descuido a la inmunización del país y lo responsabilizan por el resurgimiento de enfermedades como la difteria, paludismo, sarampión, entre otras más.
La sede legislativa acordó citar al ministro de Salud, Luis López, para que explique la crisis que existen en la falta de vacunas, medicamentos, equipos médicos y personal en los centros de salud.
La malaria erradicada de Venezuela en 1961
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en 1961 a Venezuela como el primer país libre de la malaria. Posteriormente España y Estados Unidos también lograron la hazaña en 1964 y 1970 respectivamente. Sin embargo, en la actualidad el paludismo renació nuevamente en el estado Bolívar.
La malaria es causada por un parásito Plasmodium, que se transmite por la picadura de un mosquito infectado del género anófeles. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos y dolor de cabeza, y pueden aparecer de 10 a 15 días después de la picadura.
La malaria tiene tres tipos y todos se dan en Venezuela, vivax, falciperum y malariae. El doctor Oscar Noya, Coordinador del Centro de Estudios para la Malaria, aseguró que el país atraviesa una “epidemia de paludismo brutal”.
Noya aseguró que se han visto casos de malaria mixta, la cual es rara y en sus 40 años nunca había tratado esos casos similares.
Así mismo el doctor, considera alarmante la falta de insumos y medicamentos para tratar este parasito, indicó que el gobierno “prácticamente no esta haciendo compras de estos fármacos”
ACN/Redes Sociales
No dejes de leer: Madre abandonó a su hija recién nacida en una cloaca
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores