Internacional
Colombia rechaza declaraciones de diputado chavista

Colombia rechaza declaraciones de diputado chavista sobre ataque de Venezuela.
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, rechazó las declaraciones del diputado chavista Pedro Carreño; quien aseguró que el país tiene un plan para atacar a Colombia si EE.UU. ataca a Venezuela. El diputado dijo que dividiría a Colombia en dos; destruyendo sus puentes «fundamentales». También dijo que, de haber guerra, ésta sería en territorio colombiano.
Venezuela tiene un plan para atacar a Colombia afirma diputado Carreño
Pedro Carreño, diputado chavista y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela; aseguró este domingo que el país tiene un plan para atacar a Colombia; nación con la que comparte frontera; en caso de que Estados Unidos despliegue un ataque contra Venezuela desde este país.
«El compañero presidente [Hugo] Chávez [líder de la revolución bolivariana de 1998 en Venezuela y presidente del país desde 1999 hasta que murió en 2013] nos dejó blindada la revolución bolivariana»; dijo Carreño, quien agregó: «También desde el punto de vista de la defensa territorial».
Los comentarios llegaron después de que a principios de julio; se conociera que el año pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; preguntó a sus asesores sobre la posibilidad de invadir Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió a esto quejándose de que él ya lo había denunciado antes; y que le desmintieron, asegurando también que esta clase de acciones no resolverían los problemas del país.
El diputado dijo que, si se llega a producir; lo que él denominó como «operación tenaza», una acción militar de Estados Unidos desde Colombia; aviones Sukhois de Venezuela derribarían los siete puentes «fundamentales» del río Magdalena, que divide a Colombia de norte a sur. «La primera acción de nuestra fuerza aérea es derribar estos puentes para dividir a Colombia en dos»; dijo en una entrevista con el periodista José Vicente en su programa ‘Hoy’ en Televen.
Ataques en territorio colombiano
«Pero, además de ello, ¿dónde van a efectuarse los combates?», se preguntó de forma retórica el diputado Carreño. Frente a la cámara, sacó una hoja de papel donde se leía «Sistema de armas de la fuerza armada bolivariana» y aseguró que el país cuenta con varios sistemas antiaéreos para impedir la entrada de aviones en su territorio.
El diputado chavista Pedro Carreño, en un momento de la entrevista en el que enseña el mapa de Colombia.
«Una vez que Colombia se mete en esta aventura; el teatro de la guerra, abarca todo el territorio colombiano», enfatizó, al tiempo que criticó a los ex presidentes colombianos; y al nuevo presidente electo por sus relaciones con Estados Unidos.
Desde el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela; dijeron a CNN en Español que el Gobierno venezolano no había hecho pronunciamiento de manera oficial; sobre estos comentarios del diputado.
Carreño reconoció que Estados Unidos tiene «supremacía» en lo que respecta a armas y tecnología; pero dijo Venezuela «está preparada para triunfar en cualquier escenario»; y que la «nueva doctrina militar bolivariana» tiene como planteamiento; la «guerra popular prolongada, la guerra de todo el pueblo».
«Estamos preparados para triunfar en cualquier escenario. Lo más duro no es la guerra económica. Ellos [Estados Unidos] están preparándose para ir hacia allá [la guerra militar]; y nosotros debemos prepararnos para actuar en cualquier escenario», zanjó el diputado.
CNN en Español se puso en contacto tanto con presidencia como con la cancillería de Colombia; para obtener comentarios al respecto, pero de momento no se han pronunciado.
Canciller de Colombia rechazó amenaza de Pedro Carreño
La canciller de Colombia, María Angela Holguín, lamentó que el gobierno de Venezuela culpe a su país; de sus problemas internos y rechazó este miércoles las declaraciones del diputado venezolano Pedro Carreño; quien planteó atacar a Colombia si Estados Unidos invade a Venezuela.
«Nosotros siempre hemos rechazado esas insinuaciones del gobierno venezolano; en este caso de un diputado del partido de gobierno», dijo a periodistas Holguín; durante la presentación de un nuevo pasaporte para los colombianos.
Carreño, diputado a la asamblea nacional constituyente, dijo esta semana en una entrevista en televisión; que Venezuela está militarmente preparada para enfrentar; una eventual invasión de Estados Unidos a su país; y que lo haría derribando puentes colombianos.
La jefa de la cartera de Asuntos Exteriores reiteró que Colombia siempre ha sido partidaria; de una solución negociada para que Venezuela supere sus problemas internos.
«Siempre hemos reiterado que la salida de Venezuela tiene que ser una salida de negociación entre los mismos venezolanos», enfatizó Holguín.
Igualmente, aseguró que Colombia no cree «en salidas militares» y que el país no se ha prestado nunca «ni nos prestaremos jamás para ningún tipo de intervención».
En una reciente entrevista la canciller Holguín consideró que la negativa del gobierno venezolano a admitir la crisis existente en ese país dificulta la búsqueda de soluciones y también la relación con los vecinos dispuestos a ayudar a su gente.
Venezuela esta muy mal económicamente y políticamente
Tras afirmar que en Venezuela «económicamente están muy mal, políticamente están muy mal», lamentó que el gobierno de ese país culpe de su situación a Colombia, y «eso hace una relación muy difícil».
Holguín considera que mientras esa percepción siga va a ser muy difícil encontrar una solución a la crisis venezolana en la que Colombia junto con Ecuador y Brasil promovieron durante casi un año el diálogo sin éxito.
Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Colaterales:
MIRA: ¿Por qué el Gobierno de Venezuela exige a empresarios entregar parte de su producción?
MIRA: EE.UU. se planteó la posibilidad de intervenir militarmente en Venezuela.
ACN/CNN/EFE
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Sucesos8 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Carabobo23 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
-
Internacional11 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario