Internacional
CIDH: Aumentó la represión y se contabiliza 127 muertos en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); confirmó que hasta el pasado 06 de junio, se contabilizó 127 personas fallecidas en Nicaragua; tras la ola de violencia que se ha registrado en ese país. De igual manera; se denunció el agravamiento de la represión desde dos semanas.
El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão; adelantó hoy las conclusiones del informe que elaboró la Comisión en su viaje a Nicaragua el mes pasado; y que será presentado oficialmente en los próximos días ante el Consejo Permanente de la Organizaciones de Estados Americanos (OEA).
Por su parte; Abrão señaló que la cifra de heridos durante las protestas que se han registrado desde más de 50 días, supera las mil 200 personas; y reiteró que la violencia durante las protesta se ha incrementado con nuevas prácticas represivas. “Nos parece que hay un nuevo patrón de represión instalado en el país”, indicó el brasileño.
Anteriormente, la misión de la CIDH; encabezada por él mismo y la relatora del país, Antonia Urrejola; contabilizaron 76 muertos, 868 heridos y 438 detenidos entre el inicio de las manifestaciones el 18 de abril y el 20 de mayo. Sin embargo; Abrão subrayó que en tan solo dos semanas al número de fallecidos se han sumado otros 51; alcanzando los 127.
“Nuestra conclusión es que a pesar de la visita de la comisión y la presencia de un grupo internacional, sigue la escalada de violencia en el país”, insistió.
Fernando Sánchez; uno de los líderes estudiantiles que han organizado las protestas pacíficas, participó también en el acto de la comisión en Washington; y le fueron concedidas medidas cautelares para su protección por parte de la CIDH.
Efectivos de seguridad acorralan a estudiantes
Sánchez relató el uso de grupos parapoliciales vestidos de civil; que pasando desapercibidos, han disparado a los estudiantes y ciudadanos que se manifiestan contra el Gobierno de Daniel Ortega. Destacó que muchos de los estudiantes que están escondidos en universidades u otros edificios públicos montando barricadas; no pueden salir porque los están esperando para matarlos.
El estudiante explicó; que fueron a Washington para llevar un mensaje para que las personas se solidarice con Nicaragua; ya que ese pueblo está pidiendo ayuda; calificó a la situación como una masacre en el país.
Además del informe tras la visita de cuatro días al país; la Comisión ha concedido medidas cautelares a favor de 24 nicaragüenses y sus familias; entre ellos el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez Ortega.
De hecho, el secretario ejecutivo anunció que precisamente ayer; el organismo concedió medidas cautelares para Edwin Román, sacerdote de la ciudad de Masaya, y Alvaro Leiva, defensor de derechos humanos.
Las protestas contra Ortega comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social; y se han convertido en una reclamación que pide su renuncia entre acusaciones de abuso de poder, ejecuciones extrajudiciales y corrupción.
ACN/EFE
No dejes de leer: Corte de La Haya convoca a Venezuela y Guyana por el Esequibo
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)