Conéctese con nosotros

Nacional

Hasta 45 días se mantienen sectores de Caracas sin suministro de agua

Publicado

el

caracas-reclamo-agua
Compartir

Hasta 45 días pasan habitantes de los municipios Baruta, Libertador y El Hatillo sin recibir el servicio del agua y por eso este jueves se concentraron en  la entrada de la sede de Hidrocapital ubicada en la avenida Casanova de la ciudad de Caracas.

Denunciaron que las líneas de distribución no reciben manteniendo desde hace años y asimismo se realizan masivos cortes de agua sin ninguna planificación y mucho menos la notificación pertinente a la comunidad.

Olga Guedez, vocera de la Red de Organizaciones de Baruta, señaló que las soluciones que lo ofrece Hidrocapital son solo parches.

“La raíz del problema está en la construcción del sistema Tuy 4 al que se le han asignado millones y hasta el momento ni un gramo de concreto se ha vaciado en el embalse. Exigimos que la empresa la vuelvan a manejar los técnicos y no por una tropa sin experticia ni conocimientos”, dijo.

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explico que en Libertador existen zonas donde el agua llega solo una vez a la semana como es el caso de la parroquia Antímano, incluso en El Junquito la situación es más grave ya que pasan hasta 40 días sin recibir una gota de agua.

“El presidente de Hidrocapital Eddison Torrealba se burla del pueblo ejecutando masivos corte de agua sin avisarle a la ciudadanía, teniendo nosotros que adivinar cuando podemos bañarnos, lavar ropa o cocinar con normalidad”.

Rojas denunció que al llegar la manifestación los funcionarios le cerraron la puerta en la cara a los vecinos de los distintos municipios, negándose a reunirse con ellos. Igualmente destacó que la compra de agua por cisterna cuesta un dineral y eso es impagable para los caraqueños.

“Exigimos ser escuchados y que se realicen un manteamiento general de la líneas de distribución de agua las cuales no son actualizadas según expertos desde hace 15 años. Igualmente sea evaluada la calidad del vital liquito que en zonas como Catia llega amarillenta y con olores extraños,” aseguró.

Por su parte Gorka Carnevalli, integrante de Caracas Ciudad Plural y del Foro Hatillano, calificó de insultante la actuación de Hidrocapital y detalló que en El Calvario, Corralito o la propia zona rural el agua brilla por su ausencia. “Para los vecinos es imposible adquirir el agua por cisterna con un salario que de broma alcanza para medio comer”, concluyó.

No dejes de leer: Carabobeños continúan reclamando mejoras en servicio del agua

ACN / Nota de prensa.

 

Nacional

Foro Penal contabilizó 890 «presos políticos» en Venezuela

Publicado

el

Foro Penal contabilizó 890 presos políticos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La ONG Foro Penal contabilizó 890 presos políticos en Venezuela hasta el pasado lunes 14 de abril, seis menos de lo reportado la semana pasada.

La organización indicó que del total de detenidos, 800 son hombres y 90 son mujeres, entre los cuales hay 885 adultos y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de «fraude» de la oposición mayoritaria.

Además, Foro Penal señaló que 722 de los presos son civiles y 168 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

También puede leer: Gobierno venezolano rechaza operaciones de un buque guyanés en el Esequibo

Foro Penal contabilizó 890 «presos políticos» en Venezuela

En el reporte que ofreció la organización el pasado 10 de abril, se contabilizaron 896 detenidos. Lo que significa que con relación al balance presentado este miércoles, hay seis personas menos tras las rejas.

Foro Penal destacó que desde 2014 hasta el momento en Venezuela se han registrado 18.330 detenciones políticas.

La organización envió la lista actualizada de presos por razones políticas en el país a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para su verificación y certificación.

Según la Fiscalía, smás de 2.400 personas fueron detenidas -de las cuales excarceladas 2.006, según la institución- por generar «violencia» durante las protestas poselectorales.

Tanto el presidente Nicolás Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos, sino que las personas que fueron detenidas -sostienen- porque cometieron delitos.

Foro Penal contabilizó 890 presos políticos - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído