Economía
Aplicarán multas y prisión a quien no declare ni paguen ISLR

Los contribuyentes que incumplan, con la cancelación del Impuesto Sobre La Renta (ISLR); será objeto de sanciones de tipo administrativo y penales por defraudación; por parte de la Administración Aduanera y Tributaria.
Hasta el 31 de mayo, hay plazo para la declaración y pago, del ejercicio fiscal 2017; prórroga publicada en la Providencia Administrativa N° 0021, de la Gaceta Oficial 41.363 de fecha 19 de marzo 2018.
Cabe señalar que el artículo 110, del Código Orgánico Tributario (COT); establece que quienes paguen con retraso, contado desde la fecha en que debió cumplir la obligación serán sancionados. Con multa de 0,28% hasta un máximo de 100%.
Quienes paguen los tributos debidos fuera del término de un año, contado desde la fecha; serán multados adicionalmente con una cantidad de 50 por ciento del monto adeudado. Quienes paguen los tributos debidos fuera del término de dos años, tendrán que cancelar 150% del monto adeudado.
Siete años de prisión
Las sanciones penales por incumplimiento de cancelación de ISLR, según lo establecido en los artículos 118 al 123 del COT, deberá enfrentar penas restrictivas de libertad de 6 meses a 7 años de prisión.
Esta pena se aplicará, por insolvencia fraudulenta con fines tributarios e instigación pública; al incumplimiento de la normativa tributaria la pena aplicable será de 1 a 5 años de prisión.
No presentar o entregar con retraso la declaración informativa de las inversiones en jurisdicciones de baja imposición fiscal, puede acarrear sanciones de hasta mil Unidades Tributarias (UT).
Cuando estos ilícitos sean cometidos por sujetos calificados como especiales, las sanciones pecuniarias serán aumentadas en un 200 por ciento.
En nota de prensa enviada por el organismo, el personal del Seniat, pone a disposición de los contribuyentes la línea telefónica 08000SENIAT (08000736428), el correo electrónico [email protected], y la cuenta en redes sociales Twitter e Instagram @Seniat_Oficial, para cualquier consulta.
MCO/ACN
No deje de leer: Pdvsa dejó de producir más de 41 mil barriles diarios
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido