Conéctese con nosotros

Opinión

Algo acerca de «Juego de Tronos»

Publicado

el

acerca de "Juego de Tronos" - acn
Compartir

Algo acerca de “Juego de Tronos”: Por Josué D. Fernández A.- La ficción sobre enredos sacados de ultra-secretos de monarquías, en cuanto a variados excesos de egoísmos, ambiciones, intrigas y bajas pasiones, ha sido motivo de prolongada avidez toda la semana, a propósito del fin de la octava temporada de “Games of Thrones”. En la realidad, las monarquías han sobrevivido miles de años partiendo del beneficio de  despojos de derechos de los pueblos, por arrebatones territoriales y leyes a la medida, con iguales excepciones para su descendencia, y  por la sumisión forzada de los demás.

No obstante, en el mundo de ahora tiene mayor importancia la disidencia que por envidia de algunos, o como víctimas directas o indirectas otros, ha levantado la voz contra realezas por  los gastos que causan a repúblicas de las que son reliquias, o por la alternabilidad vitalicia dada por simples apellidos. Es grande la crítica a los privilegios exclusivos de la llamada gente de “sangre azul”. la cual no se  ve por ningún lado en sus venas y arterias, pero que sirve de excusa a  las aristocracias homologadas para valerse de trato de excepción sobre el resto de los ciudadanos.

Los imitadores o copias adulteradas de monarcas -por ausencia de linajes rancios acreditados-, son los que más abundan en la actualidad como producto de comisiones y estafas de corruptos en regímenes de cuentas oscuras, o entre empresarios que especulan con bienes, servicios, y remiten capitales de procedencia dudosa a paraísos fiscales, y a quienes se lucran de desdichas de los pobres o de emigrantes ilegales en tránsito hacia destinos promisores. A los señorones de ayer y hoy, Joan Manuel Serrat le dedicó “Disculpe el Señor”, sonando de seguida.

El egoísmo es la característica común a los que tienen o han tenido un trono de cuna, o de robos, la diferencia no importa. Se trata de un potente contaminante que activa casi siempre los instintos de acaparamiento del máximo poder, y de la menudencia de dinero y otros bienes que no les pertenece, para  arruinar a pueblos enteros, familiares y amigos, con el solo propósito de engordar tesoros individuales, aunque después no  les quepan  en la urna del viaje al cementerio.

El egoísmo típico en cuentos de tronos tradicionales y de corruptos fue repelido con  grito de ¡ya basta!, hace dos siglos en Venezuela, cuando los caraqueños se sintieron empoderados por el canto popular patriótico de “Gloria al Bravo Pueblo”, escrito por Francisco Salías. El autor era el sacerdote que invitaría al pueblo a desconocer a la monarquía española en 1810.  El canto, con letra de Lino Gallardo -oficialmente de Juan Landaeta-, se convirtió en himno nacional precisamente un 25 de mayo, como hoy,  pero de 1881, por decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco.

Aquel gesto independentista fue replicado en distintos lugares de América del Sur a partir de entonces, escuchando la invitación a “seguir el ejemplo que Caracas dio”. Sin embargo, para la tercera y cuarta generación de tales valientes, sometidas a un trono de corrupción por los momentos, la protesta es sofocada con cárcel, torturas, muertes, y tropas militares enviadas a enfrentar con armas de guerra a manifestantes de calle. A quienes tienen la disposición de  batallar sin descanso por equilibrios de justicia, oportunidades de vida, y libertad, el venezolano Nacho les  compuso el tema “Valiente” que cierra la sección. Buenas tardes.

Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:

El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a  las 4:30 de la tarde, cada sábado,  para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través  de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa  por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue

o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/

Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo

Ubicación: Ruta a Paraiso, 1071, Miranda, Venezuela

Imagen

El poder de combustión de un carburante específico para activar una máquina en la Venezuela de hoy, ha dejado de ser motivo de preocupación general, contraviniendo precauciones para evitar catástrofes por mal uso de sustancias inflamables. En condiciones del ayer de bastante menor crispación colectiva; según el gran favorecido de una “voluntaria” revuelta en 1989, la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana –diría su posterior propulsor–, estaría entonces en la proclamada alza en el precio de la gasolina por Carlos Andrés Pérez II, en un 100 por ciento, pero que por decisiones peores de estas horas se convertiría en santa reliquia de la generosidad oficial de antes.

Es que, actualmente, un súper gigante aumento de la gasolina en cientos de miles por ciento, pasaría por encima de la advertencia original de los precursores del régimen, y pareciera fundarse en que ya no existiría chispa venezolana alguna, apagada esta quizás con invariable represión armada de manifestacio…

Josué D. Fernández A., comunicólogo – Crónicas, Corporativas y más…

Colaterales:

“PULVERIZACIÓN EXPRÉS”

agosto 31, 2018

Imagen

La reducción a polvo de un país entero, con habitantes, flora y fauna incluida, la propia tierra arrasada y la opinión pública totalmente ridiculizada, viene ocurriendo en Venezuela a pleno sol, enfrente de gente atormentada apenas con facultad de visión. La lamentable realidad también golpea a los ojos de naciones extranjeras arrastradas a calvarios ajenos, forzadas por la llegada de repente a sus fronteras de gran volumen de hombres, mujeres y niños que ruegan por buen trato como refugiados. Luego siguen las voluntades solidarias venidas de afuera, ya percatadas del exterminio en marcha acelerada por un régimen tiránico, y las cuales promueven diligencias para detener este genocidio, así como evitar mayores sacrificios colectivos acá yacullá.

La pulverización decretada de manera implícita como exprés dentro de los límites venezolanos, mantiene rasgos de la demolición bajo bandera comunista, en la isla caribeña de Cuba por 60 años, pisando acelerador para llegar en menos tiempo por la…

 

¡Me van parando la risita!

septiembre 12, 2018

Imagen

Con dedicatoria al atleta merideño de 19 años Yoel Finol, recién galardonado con medalla de plata olímpica de Río 2016, por reasignación esta semana, en boxeo de 52 kgs., y  medalla de oro de los 56 kilogramos en los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba, Bolivia, 2018.

Como se ha vuelto habitual en contra de ancianos venezolanos, cuando al maltrato se le añade la ofensa, con risita burlona incluida, el plato queda servido para la peor reacción inmediata, la cual pudiera aumentar con resentimiento acumulado, si la agresión fuera prolongada. Ese tipo de deuda pareciera que nunca será presentada al cobro por falta de memoria, o por debilidad de los afectados a fuerza de palos; pero también pudiera chocar con la sorpresa de vuelta de un buen puñetazo a la cara, de parte de un hijo o de un nieto en mejores condiciones físicas y anímicas. Tratándose de atropellos oficialistas, resultaría urgente un S.O.S. al general Carlos Soublette, del lapso único de las charreteras dignas, quien dejó bas…

Con la tecnología de Blogger

Imágenes del tema: Michael Elkan

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído