Salud y Fitness
Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa.
El nuevo procedimiento podría facilitar el desarrollo de terapias para lesiones de la médula espinal o enfermedades como la ELA, según se detalla en dos artículos publicados en ‘Cell Systems’.
La conversión de un tipo de célula en otra -por ejemplo, de una célula cutánea a una neurona- puede lograrse mediante un proceso más largo. Consiste en hacer que la célula cutánea se convierta primero en una célula madre pluripotente y luego se diferencie en una neurona.
Ahora, los investigadores del MIT han ideado un proceso que omite la etapa de célula madre, convirtiendo una célula cutánea directamente en una neurona.
Logran convertir célula cutánea en neurona de forma directa en experimento con ratones
Trabajando con células de ratón, los investigadores desarrollaron un método de conversión altamente eficiente que puede producir más de 10 neuronas a partir de una sola célula cutánea.
Si se replica en células humanas, este enfoque podría permitir la generación de grandes cantidades de neuronas motoras. Estas podrían utilizarse para tratar a pacientes con lesiones de la médula espinal o enfermedades que afectan la movilidad.
Como primer paso hacia el desarrollo de estas células como terapia, los investigadores demostraron que podían generar neuronas motoras. Mismas que al injertarlas en los cerebros de ratones, se integraron con el tejido huésped.
«A menudo, uno de los desafíos de la reprogramación es que las células pueden quedarse atrapadas en estados intermedios», explica Katie Galloway, autora principal de los artículos.
«Por eso, utilizamos la conversión directa, donde, en lugar de pasar por un intermediario, pasamos directamente de una célula somática a una neurona motora», afirmó.
No deje de leer: Tres de cada 10 pacientes pueden sufrir de cáncer colorrectal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)