Economía
Aceptan criptomonedas en CC Parque Los Aviadores en Maracay

Aceptan criptomonedas en CC Parque Los Aviadores de Maracay: El centro comercial Parque Los Aviadores, ubicado en Maracay, capital del estado Aragua, en un proyecto en conjunto con OnixCoin, busca que sus más de 400 locales adopten criptomonedas como métodos de pago. Iniciarán impartiendo charlas educativas y contarán con una taquilla de intercambio entre Onix y bolívares y ya existen algunos pocos negocios que aceptan criptomonedas como método de pago en sus comercios, según confirmó el director, quien también destacó que están en proceso de espera de la legalización y emisión de las regulaciones de los mecanismos pertinentes.
El centro comercial “Parque Los Aviadores” está ubicado en Maracay, estado Aragua, y consta de más de 400 locales comerciales. Con un área de 203.000 mts2 de construcción, ha sido conocido, desde su inauguración, en el año 2012, como el centro comercial más grande de Venezuela.
En una alianza con OnixCoin, una criptomoneda venezolana, el C.C. Parque Los Aviadores planea convertirse en el primer centro comercial en adoptar las criptomonedas de manera masiva como forma de pago en el país. El proyecto tiene como meta que todos los locales comerciales acepten OnixCoin, y otras monedas digitales. También planean convertirse en un centro para fomentar la cultura en esta tecnología.
“El centro comercial se está convirtiendo en un centro de información sobre criptomonedas”, comentó Angel Salazar, director de OnixCoin, en una entrevista exclusiva para DiarioBitcoin.
El proyecto pretende, no solo adoptar las criptomonedas desde el área comercial, sino que va más allá, con propuestas como que los pagos internos de alquiler de los locales del centro comercial se realicen en este tipo de cambio. También se estudia la promoción de charlas para educar a la población acerca de esta tecnología y sus usos.
Lee también: Hackers robaron USD $ 50 millones en criptomonedas usando anuncios Google “envenenados”
Un proyecto que destaca es la instalación de una “taquilla” para el cambio electrónico entre Onix y el bolívar, la moneda local del país. Un plan que es viable, debido a que ya existe la tecnología necesaria para llevarlo a cabo, asegura el CEO de OnixCoin.
“La taquilla de intercambio (Bs./Onix) tendría una doble función: Primero la gente se preguntará qué es, cómo se usa, etc., por lo que la taquilla de cambio servirá adicionalmente, al principio, como un módulo informativo”, comentó Francisco Padilla, director del Centro comercial.
Padilla también adelantó a DiarioBitcoin de manera exclusiva otras ideas que aún están en discusión. Para lograr hacer del centro comercial un centro especializado en criptomonedas, una de las propuestas es fomentar descuentos en los pagos que sean realizados en monedas digitales. Adicionalmente se cuenta la creación de fines de semana exclusivos donde todas las ventas se harán en criptomonedas.
El director se mostró entusiasta al hablar del proyecto, asegurando que la experiencia hasta la fecha ha sido muy positiva. “Desde que se hizo pública la primera información, todo el mundo me está llamando”, destaca, y pronostica que la incorporación de las criptomonedas será bien recibida y beneficiosa tanto para los comerciantes como para el público en general.
En espera por autorizaciones
Una de las razones que impulsaron a los miembros de la junta directiva del centro comercial a comenzar a materializar el proyecto, fue la oportunidad de brindar soluciones a los locatarios y al público en general al momento de realizar los pagos.
En Los Aviadores, ya existen algunos pocos negocios que aceptan criptomonedas como método de pago en sus comercios, según confirmó el director, quien también destacó que están en proceso de espera de la legalización y emisión de las regulaciones de los mecanismos pertinentes. “Ya se le mandó un documento al SENIAT para establecer cuál será la legalidad en cuanto a la regulación del uso de las criptomonedas como formas de pago”, añadió.
En esta línea agregó que el proyecto surge a partir de que el gobierno anunciara políticas en materia de criptomonedas. Por ello, Padilla espera que las regulaciones del SENIAT (el servicio de impuestos) se den con rapidez para que de esta manera sean más comercios los que comiencen a implementar estos instrumentos como formas alternativas de recibir los pagos.
Educar a los locatarios para las criptomonedas
Por otra parte, el director del centro comercial estima que el proyecto de implementación masiva de criptomonedas pueda llevarse un año o más “en especial por las franquicias y otros negocios internacionales”. A su vez considera que es una tarea que debe empezar por la educación a los dueños de los negocios acerca del tema.
“La mayoría de los locatarios tienen intención pero les falta el conocimiento”, comentó en la misma línea. Sobre este tema, añadió que percibe mucho interés por parte de la población en general en cuanto al uso de las criptomonedas, por eso, en una “primera faceta” del proyecto, la intención es informar. Las charlas, que estarán a cargo del equipo de Onix, se darán en dos modalidades: pequeñas charlas dirigidas a los locatarios, y charlas de mayor alcance dirigidas al publico en general.
Tanto Angel Salazar, representante de Onix, como Francisco Padilla, director del centro comercial, resaltan que Los Aviadores, al ofrecer espacios de “lujo”, resulta un sitio muy atractivo para reunir gremios de diferentes estados adyacentes. “Público de Maracay, Valencia y Caracas hacen vida en este centro comercial”, lo que para ellos resulta provechoso para la implementación de un proyecto de tal envergadura.
El proyecto del centro comercial, que es llevado de la mano con el equipo de OnixCoin, pretende fomentar la cultura de las criptomonedas y sus usos, destacando e impulsando el uso de Onix como principal plataforma, tecnológica e informativa, y en este sentido, buscan posicionar esa moneda de creación nacional.
Angel Salazar, CEO de OnixCoin, confirmó que el plan es parte del proyecto “Construyendo un cripto-país”. Añadió que el equipo se encuentra trabajando en el perfeccionamiento de la criptomoneda. Actualmente se encuentran realizando un directorio de todos los comercios que utilizan la moneda venezolana: estiman que alrededor de cien negocios en el país la están usando.
Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
ACN/Hannah Estefanía Pérez/DiarioBitcoin
No deje de leer: Escasez de agua afecta a más de 4 millones de personas en la región central
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía1 hora ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa