Conéctese con nosotros

Internacional

53 países de la ONU denunciaron violaciones de Derechos Humanos en Venezuela

Publicado

el

ONU
coincidieron en su preocupación por asesinatos extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.
Compartir

La crisis que atraviesa Venezuela continúa entre los temas más destacados por los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este jueves los representantes de estas naciones firmaron una declaración donde expusieron su preocupación por las violaciones de Derechos Humanos.

El documento lo firmó Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú. Los 28 países miembros de la Unión Europea, ocho europeos no comunitarios y cinco Estados asiáticos.

Durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, coincidieron en su preocupación “por lo expuesto en el informe de la Oficina del Alto Comisionado que detalla asesinatos extrajudiciales, uso excesivo de la fuerza, arrestos arbitrarios;  tortura, malos tratos y la falta de acceso a la justicia; así como la erosión del equilibrio de poderes”.

Miembros de la ONU solicitan al Gobierno permitir el canal humanitario

En el escrito solicitan al Gobierno venezolano que permita la asistencia humanitaria ante el impacto de la crisis económica y social en los derechos a la alimentación y a la salud.

Por segunda ocasión el Alto Comisionado, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció homicidios, presuntas ejecuciones sumarias; uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes; torturas y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad.

Debido a los abusos cometidos en Venezuela y la impunidad generalizada en la mayoría de estas violaciones; Al Hussein pidió una implicación mayor de la Corte Penal Internacional, CPI.

Este martes, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró que el Gobierno nacional no contribuye a la resolución de la crisis humanitaria a causa del éxodo de venezolanos. La diplomática explicó que lejos de encontrar las vías para la solución; el régimen de Nicolás Maduro no reconoce la crisis y esto en nada contribuye al retorno de los connacionales a su país, aseguró.

ACN/EFE

No deje de leer: Parlamento Europeo pidió ayuda de emergencia para éxodo de venezolanos

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído