Conéctese con nosotros

Internacional

Zelensky alertó del peligro que corre planta nuclear de Zaporizhzhia en manos rusas

Publicado

el

Zelensky alerta de peligro de planta nuclear - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, instó a la comunidad internacional a ejercer presión contra Rusia para que la central nuclear de Zaporizhzhia, ahora bajo su control, regrese a manos de Ucrania y evitar así con ello otro posible desastre como el de Chernobyl, ocurrido hace ahora casi cuatro décadas.

La central nuclear de Chernobyl estuvo ocupada durante 35 días. Los soldados rusos saquearon los laboratorios, capturaron a los guardias y abusaron del personal, utilizándolos para lanzar nuevas hostilidades”, ha dicho Zelensky en un discurso con motivo del 38 aniversario de aquel desastre nuclear.

“La radiación no conoce fronteras y no distingue banderas nacionales. El desastre de Chernobyl mostró al mundo lo rápido que pueden aparecer amenazas mortales”, expresó Zelensky, quien ha reconocido la labor que realizaron “decenas de miles de personas” para frenar aquellas “terribles consecuencias”.

Zelensky peligro de planta nuclear en manos rusas

Zelensky buscó trazar un paralelismo entre aquel episodio y la actual situación en la central de Zaporizhzhia, “rehén”, ha dicho, de los “terroristas” rusos. “Es deber del mundo entero ejercer presión sobre Rusia para que sea liberada y vuelva al control total de Ucrania”, reclamó.

“Sólo así se garantizará que el mundo no experimente nuevos desastres radiológicos, exactamente la amenaza que hay cada día con presencia de los invasores rusos en la central nuclear de Zaporizhzhia”, subrayó.

Te puede interesar: OACI aceptó demanda de Venezuela contra Argentina por secuestro de avión

Desde el 4 de marzo de 2022, apenas unos días después del inicio de la invasión de Ucrania, la central de Zaporizhzhia está bajo control de Rusia. Se trata de la planta nuclear más grande de Europa y desde el 11 de septiembre de 2022 no genera electricidad. Sus seis reactores están en modo de parada en frío.

Una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) permanece en el lugar de manera permanente, desde el 4 de septiembre de 2022. Sin embargo, eso no ha sido óbice para que las instalaciones hayan sido escenario de ataques de los que rusos y ucranianos se acusan mutuamente.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: EEUU sancionó a empresas vinculadas con comercio de drones iraníes a Venezuela, Rusia y China

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído