Internacional
Zelenski llegará a EEUU un día antes de su encuentro con Biden

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llega este lunes a Washington, donde mañana tiene previsto reunirse en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Joe Biden.
Zelenski, que este domingo estuvo en Buenos Aires en la toma de posesión de Javier Milei, intervendrá este mediodía en un evento en la Universidad de Defensa Nacional junto al secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, informó el Pentágono en un comunicado.
Se trata de la tercera visita a Washington de Zelenski desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, que dio pie a un conflicto que continúa y en el que Kyiv cuenta con Washington como uno de sus principales aliados y cuya ayuda es vital en este conflicto.
Zelenski llegará a EEUU
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Washington, anunció el domingo la invitación de Biden a Zelenski para este martes.
«A medida que Rusia intensifica sus ataques con misiles y drones contra Ucrania, los líderes discutirán las necesidades urgentes de Ucrania y la importancia vital del apoyo continuo de Estados Unidos en este momento crítico», apuntó Jean-Pierre en un comunicado.
En el encuentro, que se produce cuando los fondos aprobados por Estados Unidos para Ucrania están a punto de agotarse, el gobierno de Biden mostrará su intención de «apoyar al pueblo de Ucrania en su defensa de la brutal invasión de Rusia», señaló.
El pasado 6 de diciembre, los republicanos bloquearon la aprobación en el Senado de Estados Unidos de un proyecto presupuestario de unos 105.000 millones de dólares que incluía partidas para apoyar a Ucrania y a Israel.
A cambio de sus votos, la bancada conservadora exige restringir las leyes de migración de EE UU, en particular el sistema de asilo, y eliminar una serie de permisos humanitarios para migrantes.
El pasado noviembre se aprobó una prórroga presupuestaria y los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado.
Sin embargo, la Casa Blanca alertó el pasado lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania y se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Kyiv.
A pocos días para que el Congreso de Estados Unidos haga un receso por las vacaciones de Navidad, la visita de Zelenski será clave, por tanto, para presionar al Congreso sobre la necesidad de actuar con celeridad.
Hasta la fecha, Estados unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania.
El proyecto que fue rechazado el pasado día 6 por los 49 senadores republicanos de la Cámara Alta incluye más de 61.000 millones en ayuda militar para Kyiv y unos 14.000 para Israel.
Según el líder de la bancada conservadora en el Senado, Mitch MacConell, su partido no apoyara ningún paquete presupuestario si a cambio no se imponen restricciones migratorias.
Por su parte, los demócratas han insistido en que, para ellos, es vital seguir apoyando a Ucrania e Israel. En un discurso el mismo miércoles, Biden señaló incluso que está dispuesto a hacer concesiones en temas migratorios a cambio del desembolso.
Entre las peticiones de los republicanos está cambiar la ley que permite a una persona solicitar asilo en suelo estadounidense, imponiendo mayores requisitos para quienes buscan protección, según filtraciones a medios estadounidenses sobre las negociaciones.
Con información de ACN/EFE
No dejes de leer: Desmantelan red de explotación sexual liderada por venezolana en Madrid (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador