Conéctese con nosotros

Deportes

Yulimar Rojas: «Es un título especial, tuve que sacar la Yulimar guerrera» (+ videos)

Publicado

el

Tuve que sacar la Yulimar guerrera - noticiacn
La reine entre reinas, Yulimar Rojas. (Fotos: EFE).
Compartir

«Es un título especial, tuve que sacar la Yulimar guerrera», dijo ahora tetracampeona en salto triple, la venezolana Yulimar Rojas, porque sufrió hasta el final y tuvo que sacar «la Yulimar guerrera que lleva dentro».

Asimismo, Yulimar registró tres nulos durante su concurso y se jugó el título e incluso el podio, del que estaba fuera en el último salto, en el último intento, en el que llegó a los 15.08 metros que le dieron la victoria.

«Siempre he creído en mi. Para mi no hay techo, no hay barreras. Es verdad que no me encontré bien técnicamente y psicológicamente sufrí. No lo entiendo pero sabía que lo tenía. Sabía que estaba bien físicamente pero tenía que luchar con la Yulimar que tenía dentro y no sacaba. Sentí que el público intentó ayudarme mucho y fue magnífico», dijo Yulimar, en la zona mixta del Centro Nacional de Atletismo de Budapest.

https://twitter.com/i/status/1695193388465770843

«Tuve que sacar la Yulimar guerrera»

«Tuve que sacar la Yulimar guerrera, la que no se da por vencida, y que pese a las dificultades siempre da un paso adelante. Es un título especial», confesó la atleta venezolana, que desveló que su técnico, el cubano Iván Pedroso, la dijo al principio que iba a ser «una noche especial».

«Ha sido así porque hacía muchos años que no pasaba por estas dificultades. Es un título muy trabajado pero soy muy feliz», confesó.

A diferencia de otras temporadas, en esta Yulimar ha pasado más tiempo en Venezuela que en la ciudad española de Guadalajara, dónde habitualmente entrena en el grupo de trabajo de Iván Pedroso.

«Este año ha sido diferente. He perdido toda la temporada de invierno y he estado más tiempo de lo debido en Venezuela y quizá me ha pasado factura. Me encanta estar en mi país, eso es un problema con mi entrenador, que me pregunta siempre cuando vuelvo, pero creo que es el más orgulloso», apuntó.

«Recuerdo en la pista, en medio del caos que tenía durante el concurso, que me dijo ‘creo en ti, sé que lo puedes lograr. Eres tú contra tú. Saca la Yulimar que sabemos que esta’. Por eso es un título muy especial, que voy a recordar muchos años. Lo van a recordar muchas personas, sobre todo las que no dudaron que lo iba a conseguir», concluyó.

A saber

Tuve que sacar la Yulimar guerrera - noticiacnYulimar Rojas se convirtió en la primera mujer en ganar por cuatro mundiales consecutivos la prueba del triple salto.

  • 1993, Stuttgart: Inessa Kravets (Ucrania) – 15.50 metros.
  • 1995, Gotemburgo: Inessa Kravets (Ucrania) – 15.16 metros.
  • 1997, Atenas: Inessa Kravets (Ucrania) – 15.33 metros.
  • 2001, Edmonton: Tatyana Lebedeva (Rusia) – 15.00 metros.
  • 2003, París: Tatyana Lebedeva (Rusia) – 15.36 metros.
  • 2005, Helsinki: Tatyana Lebedeva (Rusia) – 15.25 metros.
  • 2017, Londres: Yulimar Rojas (Venezuela) – 14.91 metros.
  • 2019, Doha: Yulimar Rojas (Venezuela) – 15.37 metros.
  • 2022, Eugene: Yulimar Rojas (Venezuela) – 15.47 metros.
  • 2023, Budapest: Yulimar rojas (Venezuela) – 15.08 metros

https://twitter.com/i/status/1695230875011600660

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Yulimar Rojas, sacó la casta, y se hace a la cuarta corona de oro en el Mundial Budapest (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído