Conéctese con nosotros

Carabobo

XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia se instala este martes

Publicado

el

cumbre ecológica industrial
Compartir

Este martes 25 de abril será instalada de la XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y el Río Pao, en la sede de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC), a partir de las 3 de la tarde.

Se darán cita expertos nacionales e internacionales que versarán sobre el papel de la industria en el agua, Saneamiento, cambio climático, desarrollo sostenible, entre otros topicos relacionados.

Tres días de Cumbre Ecológica

Serán tres días de conferencias magistrales, del 25 al 27 de abril,que pondrán en relieve los proyectos y alcances del sector industrial en materia ambiental, tomando en cuenta los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030, establecida por la Organización de las Naciones Unidas.

El acto de instalación estará a cargo del presidente de la CIEC, Oswaldo Umanés Lara, y del presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa), Rafael Dautant Semprún, quienes desde hace 30 años han unido esfuerzos para crear conciencia y ejecutar acciones bajo la premisa «sí no se protege el planeta, no habrá continuidad del negocio».

De acuerdo al cronograma, la conferencia magistral «Visión Ecosostenible: Embalse de Guataparo, reserva hídrica, ambiental y turística de la Gran Valencia» estará a cargo del ingeniero Luis Fernando Arocha, coordinador de la Comisión Técnica de Alto Nivel para los Asuntos del Agua y Saneamiento CEIDE-CIV.

También está prevista la entrega de reconocimientos a personalidades y empresas que han colaborado con esta Cumbre desde su creación, como a empresas por cumplimiento y desempeño ambiental y el otorgamiento de la Orden Industrial al Mérito Ambiental.

En este sentido, la CIEC y AVISA invitan a la sociedad civil, empresas públicas y privadas, instituciones gubernamentales, universidades, iglesia, entre otros, a participar en este magno evento en el cual se generarán propuestas de gran aplicabilidad para la mejora ambiental de la región y el país.

 Y es que al contrario de lo que se cree, el trabajo de las empresas no está aislado del cuidado de nuestro entorno, rompiéndose este paradigma ya que más bien juegan un papel en la sociedad, en el aporte al desarrollo sostenible de la región y construcción de la nación.

Una muestra es que a lo largo de esta Cumbre se han arrojado propuestas de mejoras hacia las poblaciones cercanas a las cuencas del Lago de Valencia y el Río Pao. y otro de sus distintivos ha sido el fomentar la educación ambiental a través de publicaciones dirigidas a las escuelas básicas, universidades y ciudadanía en general.

Este año, la Cumbre con el lema «Agua sostenible. Supervivencia planetaria», abordará temas en sintonía con la recién culminada Cumbre Mundial del Agua realizada en New York, Estados Unidos, y también en conjunto con la “XVI Jornada en experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Derechos», dirigida a la descarbonización y uso de energías renovables y alternas.

 Todo ello a través del despliegue de cuatro bloques de conferencias para fomentar la gestión del conocimiento:

Bloque 1. La gestión del agua y su papel fundamental en la adaptación al cambio climático y en el desarrollo sostenible. Bloque 2: Crecimiento verde, inclusivo y resiliente. Bloque 3. Gobernanza, descarbonización y finanzas sostenibles y Bloque 4. Innovación sostenible en todos los ámbitos.

‌Para Umanés Lara, es necesario entender que el agua es fundamental para la adaptación al cambio climático, el crecimiento y el desarrollo sostenible; y que con una planificación adecuada de inversión acompañada de prácticas de consumo sostenible, se pueden desarrollar ciudades con mayor resiliencia.

‌De esta manera, el sector industrial venezolano, que se concentra en mayor grado en la región central, aunque ha visto disminuida su capacidad productiva por la situación compleja del país; de haber pasado de un número de empresas cercano a 250 hoy se estiman en 120, aún no se amilana y busca insertarse de manera competitiva a través de procesos sostenibles, produciendo productos y servicios con la calidad que lo ha distinguido a escala mundial.

Con información de ACN/NP

No dejes de leer: Lacava: Más de cinco mil visitantes disfrutaron Filven Carabobo 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Publicado

el

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.

La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.

También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Programa “Carabobo Te Cuida”

Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.

«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.

Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído