Tecnología
¡Lo Nuevo! WhatsApp contará con reacciones a mensajes con emojis

Hace un par de semanas, WhatsApp comenzó a probar una nueva función que te permitirá reaccionar a los mensajes como ya hacen aplicaciones como Instagram, Slack o muchas otras.
Aunque de momento la característica no cuenta con fecha de lanzamiento —no se sabe siquiera nada de la beta— ya se han podido ver las primeras imágenes de las Reacciones de WhatsApp gracias a WaBetaInfo y lo cierto es que tienen un aspecto muy similar.
Sí, prácticamente tienen el mismo estilo que la otra app de la casa, Instagram, y aparecerán en una pequeña burbuja ubicada debajo de la burbuja con el mensaje principal.
Lo más interesante, sin duda alguna, es que tal y como indican desde WaBetaInfo, se podrá reaccionar con cualquiera de los emojis disponibles y además te dejará ver una lista de los emojis con los que ha reaccionado la gente, cuántas veces se ha usado cada uno y qué personas han utilizado los emojis.
• When you send a reaction, you can select any emoji.
• Messages can have an infinite amount of reactions, but if you have more than 999 reactions, you will read "999+".
• Everyone can see who reacted to a message.Availability: in a future WhatsApp update on iOS & Android! pic.twitter.com/HWLybLKkkx
— WABetaInfo (@WABetaInfo) September 4, 2021
Actualizaciones constantes
La función de las reacciones de WhatsApp estará disponible tanto en conversaciones privadas como en grupales, donde realmente tiene más sentido la característica, ya que, por ejemplo, podrás hacer «encuestas» donde cada usuario puede responder con un emoticono diferente.
Aunque de momento sigue sin fecha de lanzamiento, si se tiene en cuenta que WaBetaInfo ya ha podido acceder a la característica, lo lógico es que esté en una fase avanzada del desarrollo y pronto aparezca una versión beta para probarla.
WhatsApp no para de lanzar actualizaciones constantes a su aplicación para así traer nuevas opciones con las que mantener a su gran grupo de usuarios.
Ya se habla sobre características como la posibilidad de escuchar audios antes de mandarlos, la llegada del multidispositivo en los próximos meses o incluso la opción de compartir fotos y vídeos en alta calidad, entre muchas otras opciones.
ACN/ Business
No dejes de leer: Ahora podrás escuchar los mensajes de voz antes de enviarlos en WhatsApp
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos6 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía21 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes20 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito