Conéctese con nosotros

Internacional

Washington Post gana Pulitzer por relato del asalto al Capitolio

Publicado

el

Washington Post gana Pulitzer -noticiacn
Compartir

El diario The Washington Post gana Pulitzer por su cobertura del asalto al Capitolio de Estados Unidos, considerado el premio principal; mientras que The New York Times se llevó los galardones de periodismo nacional e internacional por dos de sus investigaciones en profundidad.

La Universidad de Columbia, que entrega las principales distinciones del periodismo estadounidense, dio al Post el premio al servicio público por su relato «vívido» de los hechos del 6 de enero de 2021; además  por ayudar a los lectores a entender «uno de los días más oscuros» en la historia del país.

La toma de la sede del Legislativo por centenares de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para tratar de impedir que se ratificara la victoria electoral de su sucesor, Joe Biden, fue uno de los grandes acontecimientos en Estados Unidos el pasado año;  los Pulitzer reconocieron el trabajo del principal periódico de la capital para relatarlo y explicarlo.

Mientras el Post se llevó el premio más importante, The New York Times se hizo con los de los principales en el ámbito de las noticias gracias a extensos reportajes que cuestionan el relato oficial estadounidense.

El diario neoyorquino ganó el galardón de periodismo nacional por un análisis sobre las repetidas muertes de personas a manos de la Policía cuando los agentes dan el alto a los automovilistas; un reportaje que ilustró cómo se podrían haber evitado centenares de muertes y cómo, en general, los agentes suelen salir impunes.

The Washington Post gana Pulitzer principal

El Times se llevó también el premio en la categoría internacional por una investigación sobre el fracaso de las campañas de bombardeos aéreos estadounidenses en Irak; Siria y Afganistán y el alto número de civiles víctimas de esa estrategia.

La activista Salamishah Tillet, colaboradora del periódico, se llevó además el Pulitzer de crítica; por sus piezas sobre el papel de la raza en las artes y la cultura.

El jurado reconoció además el trabajo de varios medios locales y regionales como el Miami Herald; que se llevó el premio en el apartado de noticias urgentes por su cobertura del derrumbe de una torre de apartamentos en Surfside (Florida); donde murieron un centenar de personas.

También fueron premiados reporteros del Tampa Bay Times; por una investigación sobre los problemas de una planta de reciclado de baterías en Florida; del Chicago Tribune y la Better Government Association por un reportaje sobre incendios en la ciudad de Chicago, entre otros.

En fotografía, los Pulitzer reconocieron este año en sus varias categorías imágenes de la retirada estadounidense de Afganistán; del asalto al Capitolio y del impacto de la covid-19 en la India presentadas por varios medios.

Mientras, en audio, el galardón fue para la plataforma PRX y el estudio Futuro Media; un medio latino con sede en Nueva York, por su pódcast «Suave»; que cuenta la historia de un hombre condenado a cadena perpetua cuando era menor de edad y que fue liberado tras tres décadas en prisión.

Distinción especial a periodistas de Ucrania

El jurado, además, decidió dar una distinción especial al conjunto de los periodistas de Ucrania por su «valor, resistencia y compromiso con una información veraz»; durante la invasión rusa y frente a la «guerra de propaganda» puesta en marcha desde Moscú.

«A pesar de bombardeos, secuestros, ocupación e incluso muertes en sus filas han persistido en sus esfuerzos para ofrecer una fotografía precisa de una realidad terrible»; destacó la administradora de los premios, Marjorie Miller.

Además de 15 galardones periodísticos, los Pulitzer incluyen 7 en el ámbito de las artes; entre los que destacó el premio a la cubano-estadounidense Ada Ferrer por su libro sobre la historia de Cuba desde la llegada de los primeros españoles hasta la era contemporánea («Cuba: An American History»).

Ferrer, que dijo a través de Twitter haberse quedado «sin palabras»; se llevó el galardón al mejor libro de Historia aparecido en 2021.

A saber

  • Los Pulitzer, que se entregan desde 1917, actualmente están dotados con 15.000 dólares para los ganadores en cada categoría, excepto la de servicio público, en la que el trofeo es una medalla de oro. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Donald Trump propuso acciones militares contra Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído