Conéctese con nosotros

Tecnología

Conoce aquí que VPN puedes usar en Venezuela y cómo funciona

Publicado

el

uso de VPN en bloqueo de X en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Luego de que la noche de este jueves 8 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás maduro, anunciara el bloqueo de la red social X (antiguo Twiiter), los expertos recomiendan a los usuarios usar un VPN para poder ingresar a esta plataforma.

Lo primero que debe saber es que una VPN, o Red Privada Virtual, es una tecnología que permite la creación de una conexión segura y encriptada entre tu dispositivo e internet. Esto significa que todos los datos que envías y recibes a través de esta red están protegidos contra accesos no autorizados y espionaje. Una VPN funciona dirigiendo tus datos de internet a través de un servidor VPN que te proporciona una nueva dirección IP, ocultando así tu ubicación real e identidad.

Inicialmente, las VPN fueron diseñadas para empresas que necesitaban crear un acceso remoto seguro para sus empleados. Podían conectarse a la red privada de la empresa desde cualquier lugar, y la red privada garantizaba que los datos confidenciales permanecieran protegidos. Hoy en día, los empleados a menudo trabajan fuera de la oficina (en redes Wi-Fi públicas, en cafeterías, en aeropuertos, en transporte público), donde están expuestos a un mayor riesgo de filtración de datos sensibles. Por lo tanto, es importante para ellos asegurar las conexiones remotas.

Cómo instalar y usar un VPN

Una de las redes privadas favoritas actualmente es Proton VPN, que en solidaridad con Venezuela está disponible para su uso gratuito. Esta se halla tanto en PlayStore como en AppStore.

Una vez se descargue, se debe hacer clic en «usar como invitado», después en la opción «ahora no» y luego a «conectar». A continuación, se desplegará una ventana donde habrá que seleccionar «aceptar» y listo, ya se podrá usar la VPN de forma anónima y segura.

Esta red está disponible tanto para la versión móvil como la web para quienes deseen usarla en una computadora de escritorio.

Otra opciones son Thunder y Tunnel Bear,  también disponibles en las tiendas de Apple y Androide;

Porqué bloquearon a X en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro ordena sacar de circulación la red social X, durante un plazo de 10 días, para que la empresa, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, presente “recaudos” ante las autoridades del país. Esto luego que Nicolás Maduro firmara una propuesta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Con información de: ACN/ El Cooperante / Eset

No dejes de leer: Bloqueado sistema de mensajería Signal en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído