Conéctese con nosotros

Carabobo

Francisco Soteldo: ¿Votar? o ¿No Votar?

Publicado

el

máquina de votar-acn
Máquina de votación del CNE. Foto: Archivo ACN.
Compartir

Los venezolanos hemos experimentado en los últimos 18 años de nuestra historia un proceso acelerado de involución en las áreas más importantes para el desarrollo del individuo como educación, salud, justicia, infraestructura, economía, producción, democracia, seguridad social, respeto a los Derechos Humanos, entre otras.

La puesta en escena de Hugo Chávez como una nueva expresión política, que conectó con un sentimiento inmensamente mayoritario que buscaba aniquilar a la vieja élite que gobernó al país los anteriores cuarenta años, es lo que en este momento podemos señalar como responsable de la sostenida crisis a niveles humanitarios que afecta, no sólo a nuestro país, también a la región y a la comunidad internacional. 

Ese proceso de involución en las áreas más sentidas del tejido social, se ha experimentado en el accionar político no sólo del gobierno, sino también de la expresión que se opone y que hoy en día busca por otras vías legítimas y valoradas la salida pacífica del gobierno, pero que a mi juicio renuncia a la única que puede dar el paso acertado, rápido y sólidamente legítimo para lograr el cambio luchado por toda una generación y todo un país: el voto. 

Hoy los venezolanos nos preguntamos ¿Votar? o ¿No votar? No hay sólo una, hay muchas razones válidas para pensar que no hay que votar mientras éste gobierno sigue en ejercicio del poder y ciertamente, puedo aceptar algunas y compartirlas, salvo el argumento más común en medio del debate sobre la vía electoral como solución: el no reconocimiento al CNE para su deslegitimación. 

Quiero ser insistente en darle peso a muchas razones que abundan en el sentimiento de nuestro pueblo que pueden darle sentido al argumento que supone que al no votar hacemos daño, y ciertamente hacemos, pero mucho más a nosotros por no decir que completamente.

No dejes de leer: Enzo Scarano llama a votar masivamente este domingo

No votar hoy en día es como que un diputado renuncie a la Asamblea Nacional porque Nicolás sigue de presidente y renunciar al poder que le dio el pueblo para que lo represente; no votar es cómo no estudiar para no reconocer al Ministerio de Educación y renunciar al derecho humano a la educación; no votar es cómo no sacar la cédula o el pasaporte para no reconocer al ministerio competente y renunciar al derecho de identidad y nacionalidad; no votar es cómo no denunciar un robo, un homicidio o no acudir a algún litigio civil para no reconocer al sistema de justicia; no votar en las municipales es como abrirle la puerta de nuestro hogar a esa expresión de la política que ha destruido y saqueado todo el país y entregarle nuestra moral para que también la destruya, es salir del apartamento, de la casa y encontrar en cada esquina en cada parada de autobús un espacio sumado al poder hegemónico y hambreador que representa cada candidato del PSUV en toda Venezuela. 

Hoy más que nunca podemos decir que somos mayoría, Sí, somos mayoría, que resiste a un sistema que en ejercicio de su anterior popularidad y acompañamiento de nuestro pueblo pudo, por la vía del voto, llegar a niveles de dominio del Estado a tal punto que hoy siguen en el poder precisamente por eso, porque sólo les queda el ejercicio del poder y las armas, pero esa mayoría hoy ante la ausencia clara de unidad, está al borde nuevamente de perder espacios claros en poder de las fuerzas alternativas al gobierno, y a su vez dejar de sumar otros espacios para la gran batalla de la elección presidencial. 

Hoy invito a todos los que me pueden leer, a no cometer el mismo error que le entregó la Asamblea Nacional en el año 2005 al régimen y con ello el absoluto control institucional del país. Hoy invito a todos a defender el hogar, frase estratégica de la campaña del candidato a la Alcaldía del municipio Naguanagua en Carabobo: Francisco «Pancho» Pérez Lugo. Nuestras ciudades son nuestro hogar, las alcaldías son nuestro hogar, hoy el hogar está en disputa y en ese sentido debemos hacerle frente a la involución política que desmoviliza, divide, que no articula, que no activa y que no trae resultados.

No caigamos en darle más espacio a esa involución en la lucha de Cambio en nuestro país que se llama Abstención. 

Por el Hogar, por nuestra moral, por la mayoría que somos, demos respuesta ¿Votar? o ¿No Votar?

Francisco Soteldo A.

Ex Diputado de la Asamblea Nacional por Carabobo

 

 

Carabobo

Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

Publicado

el

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales
Compartir

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.

La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.

La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.

Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.

Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen

Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.

“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».

«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.

Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.

Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.

 

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

 

Te invitamos a leer

Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído