Economía
Visa y Mastercard dejarán de operar en Venezuela

Las franquicias Visa y Mastercard, además del sistema Maestro, dejarán de operar en Venezuela en enero del 2020.
El Banco Central de Venezuela y la Superintendencia de Bancos; obligaron al sistema financiero a desarrollar una red doméstica de procesamiento de transacciones, que prescinda de los convenios con Visa y Mastercard; a partir del próximo 30 de noviembre, para las operaciones de débito; y del 30 de enero de 2020 para los pagos con tarjeta de crédito.
Además, la resolución SIB-DSB-04714, fechada el pasado 16 de mayo, instruye a los bancos generar un sistema “soberano” de pagos, a través de la masificación del uso de la identificación biométrica.
Cabe destacar que la normativa da un plazo de 60 días contados; a partir de la “fecha de recepción” de la resolución para que las entidades adopten un sistema de biopago que esté plenamente activo.
Autenticación de biometría
Asimismo, los bancos deberán “permitir la autorización de transacciones electrónicas de pagos validadas bajo el factor de autenticación de biometría; dado que las mismas estarán identificadas con un elemento de seguridad superior (Categoría 5) al uso de la clave o PIN asociada a la tarjeta de débito tradicional”.
Por otra parte; la resolución en cuestión ordena a la banca impulsar y promover el uso masivo de Servicios de Pago Móvil Interbancario Persona a Persona (P2P) y Persona a Comercio (P2C).
Además, a partir del próximo 30 de julio, las entidades bancarias deberán ofrecer sistemas de Pago Móvil Interbancario Comercio a Personas (C2P); “para permitir a los clientes ordenar pagos en tiempo real a personas jurídicas, destacando que es obligatorio su uso, a través de la mensajería SMS”.
La resolución ordena a cada banco entregar en un lapso de 10 días hábiles, a partir del 16 de mayo; cronogramas específicos para el cumplimiento de estas disposiciones a la Gerencia de Riesgos Tecnológicos de la Sudeban y a la Vicepresidencia de Operaciones Nacionales del BCV.
Claramente, la parte justificatoria de la resolución señala que la ruptura con las franqucias Visa y Mastercard; se toma como respuesta a las sanciones de Estados Unidos.
No es tan fácil
Fuentes del área tecnológica del sistema financiero explicaron a Banca y Negocios que implantar este sistema de pagos íntegramente autóctono no es tan fácil; aunque es un tema que se viene manejando desde 2011, porque los entes reguladores no quieren que datos de transacciones originadas en Venezuela circulen en el exterior.
Trascendió que la banca pública gestionará su sistema de identificación biométrica con la empresa argentina Ex-Clé; la misma que gestiona el software y da soporte técnico a las máquinas del Consejo Nacional Electoral; desde el abandono de esta tarea por parte de Smartmatic en 2017, tras las controvertidas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente.
Ex-Clé también es la compañía que debía llevar la aplicación del modelo de biopago a las estaciones de servicio cuando; supuestamente, se iban a incrementar los precios de la gasolina, cosa que no ocurrió y, además, el sistema tampoco funcionó.
También se conoció que la empresa que podría actuar como proveedor del sector privado es Consorcio Credicard. La base de datos que se tendría que utilizar en primera instancia es la del CNE; lo que plantearía el primer problema de que hay más de 2.000.000 de cuentahabientes que no están inscritos en el Registro Electoral. Con información: ACN/Banca y negocios
No deje leer: Maduro vendió cerca de 14 toneladas de oro del BCV
Economía
Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio exterior para empresarios venezolanos

Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio exterior para empresarios venezolanos.
Ayer domingo 16 de marzo cerró el primer evento gremial del año de la Cámara Ferretera Nacional (CFN); la ExpoFerre Barquisimeto 2025.
Durante tres días los empresarios mostraron sus potencialidades y conectaron con los principales proveedores del país para optimizar las estructuras de costos dentro del sector.
En la exposición además participaron directivos de la Oficina Comercial de Procolombia quienes, invitados por la cámara, presentaron las oportunidades de comercio exterior entre empresarios ferreteros de Venezuela y Colombia.
También puede leer: Maduro aprobó fondo de dos millones de dólares para impulsar sector pesquero
Cámara Ferretera Nacional y Procolombia evalúan oportunidades de comercio
El presidente de la CFN, Bruno Saglimbeni, explicó que esta alianza busca la evolución y la internacionalización de la industria ferretera nacional.
“Así como van a venir ellos a promover sus productos también buscaremos los canales para que nuestros fabricantes puedan entrar al mercado colombiano. La idea es tener un intercambio comercial que pueda aportar a la economía del país mediante la exportación de nuestro producto terminado. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para el crecimiento del sector ferretero venezolano”, exclamó.
Los representantes de Procolombia, encargados de promover la Inversión extranjera en el hermano país, celebraron la organización del evento ferretero más importante de Venezuela y la oportunidad de conectar con el interior del país para desarrollar oportunidades de negocios mediante la integración de los empresarios al mercado colombiano.
“No solo se trata de vender productos de Colombia aquí sino crear alianzas y sinergias que puedan generar beneficios para ambos países. En estos momentos se está trayendo tornillería y cableados que son productos que tradicionalmente han sido atendidos por empresas colombianas pero también esperamos ver de qué forma podemos potencializar productos venezolanos que pueden ser competitivos en Colombia del sector siderúrgico, metalmecánico y de petroquímica”, resaltó el director de Procolombia en Venezuela, Carlos Luna.

Carlos Luna.
ExpoFerre Barqusimeto 2025, capital ferretera del país
La ExpoFerre Barquisimeto 2025 convirtió a la ciudad en la capital ferretera de Venezuela durante los tres días del evento. Los participantes celebraron el encuentro con los empresarios más importantes del sector quienes en un verdadero ambiente de networking lograron conectar con los principales representantes de marca, fabricantes, mayoristas y puntos de venta.
Los expositores agradecieron la creación de estos espacios de tradición gremial donde concretaron negociaciones reales y productivas con visitantes de Lara, Yaracuy, Falcón, Distrito Capital, Carabobo, Aragua, Barinas, Bolívar y del oriente del país.
Saglimbeni reiteró que la CFN sigue firme en su compromiso de aumentar la rentabilidad de las empresas del sector ferretero y para ello promoverán espacios de negociación a lo largo y ancho del país; en junio llegarán a Barinas, en septiembre a Caracas y para 2026 tienen previstas las ciudades de Maracaibo, Valencia, Táchira y el oriente de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: P.A.N. es primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Militantes del Psuv postularon a más de 130 mil personas para elecciones del 25-May
-
Nacional19 horas ago
Venezuela rechazó aplicación de Ley del Enemigo Extranjero por parte de EE. UU.
-
Nacional9 horas ago
Provea se pronunció en contra de deportaciones de venezolanos hacia El Salvador
-
Sucesos7 horas ago
Familiares buscan a boxeador venezolano desaparecido en Miami