Conéctese con nosotros

Internacional

Vientos de guerra China-EE.UU. soplan con fuerza

Publicado

el

Gráfica: Banderas nacionales de EE.UU. y China / Imagen ilustrativa (Foto: Yuri Gripas / Reuters
Compartir

Represalias a la «escalada sin precedentes»

Vientos de guerra entre Estados Unidos y la República Popular China; soplan con mayor fuerza, tras la amenaza de Pekín; con represalias a la «escalada sin precedentes»; después que EE.UU. ordenara el cierre de su Consulado en Houston;  dando a su personal un plazo de 72 horas para abandonar el país, reporta Bloomberg.

Recientemente, misiones diplomáticas chinas han sido objeto de amenazas de bomba y de muerte; denunció el portavoz de la Cancillería china.



Pekín ha amenazado con tomar represalias; después de que Estados Unidos ordenara este miércoles; el cierre del Consulado del país asiático en la ciudad de Houston (estado de Texas);  dando a su personal un plazo de 72 horas para abandonar el país, reporta Bloomberg.

El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin; ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de «escalada sin precedentes»;  en medio de la creciente tensión que domina las relaciones entre Washington y Pekín; que se han enconado en los últimos meses debido a la intensa guerra comercial y tecnológica; las disputas en torno del manejo de la pandemia y la nueva ley china de seguridad impuesta en Hong Kong.

EE.UU. ha pedido a China que cierre en 72 horas su Consulado General en Houston

«China condena enérgicamente este movimiento; tan escandaloso e injustificado que saboteará las relaciones chinoestadounidenses», aseveró Wenbin.  «Instamos a Estados Unidos a que revoque inmediatamente su errónea decisión.  De lo contrario, China adoptará las respuestas legítimas y necesarias», agregó el diplomático chino.

Según el representante de la Cancillería china; la orden del cierre del Consulado chino en Texas fue emitida unilateralmente por la parte estadounidense.  Si la Casa Blanca no «revoca esta decisión errónea», Pekín «reaccionará con firmes contramedidas», advirtió Wenbin.

Además, el vocero denunció que las misiones diplomáticas chinas y su personal;  han sido recientemente objeto de amenazas de bomba y de muerte.

Orden de EE.UU.

Las declaraciones de Wenbin surgen horas después de que la Cancillería de China reportara que el Gobierno estadounidense había pedido que Pekín cerrara su Consulado General en Houston en un plazo de 72 horas.

La portavoz del Departamento de Estado de la nación norteamericana, Morgan Ortagus, ha justificado la medida señalando que tiene como fin «proteger la propiedad intelectual y la información privada de Estados Unidos».

La orden de la Administración Trump se produce un día después de que el Departamento de Justicia acusara a dos ciudadanos chinos de trabajar para su Gobierno robando propiedad intelectual a compañías occidentales en 11 países, incluidas empresas que desarrollan una vacuna contra el nuevo coronavirus.

«El empuje económico social y militar de China está planteando un gran problema para EE.UU.», declaró para RT el politólogo Eduardo Luque Guerrero. «Se está generando una gran potencia a nivel internacional que está cuestionando la supremacía de Estados Unidos», agregó.

Humo en el Consulado de China

La tarde de este martes, el Departamento de Policía de Houston informó a través de Twitter sobre la aparición de humo en el consulado del país asiático, ubicado en Montrose Boulevard, en el área del centro de la ciudad. La policía indicó que el humo fue observado sobre las 20:20 en el patio fuera del consulado, agregando que a sus agentes se les denegó el acceso para entrar al edificio.

«Parece que se está quemando al aire libre en un contenedor dentro del patio del consulado chino. No parece ser un incendio, pero no se nos ha permitido el acceso», afirmó el jefe de bomberos de Houston, Samuel Pena, citado por KTRK.

Por su parte, el canal local Fox 26 informó, refiriéndose a la Policía, que el personal del consulado estaba quemando documentos porque a las 16:00 del próximo viernes serán desalojados del edificio. Las autoridades chinas no han comentado esta información.

ACN/Agencias/Reuters/diarios

No deje de leer: Alto porcentaje no sabe que tiene coronavirus ni donde se contagió

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído