Política
Vicente Díaz: Decisiones del CNE sin convocatoria son inconstitucionales

El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, indicó que las decisiones de ese ente comicial, sin previa convocatoria a una sesión, son inconstitucionales.
Así lo señaló tras la revelación de que Elvis Amoroso, presidente del Poder Electoral, anunció la anulación de la invitación a la Unión Europea; para observar las elecciones del 28 de julio, sin convocar a todos los rectores del ente comicial.
“Las decisiones del CNE deben estar precedidas de una votación en una sesión de rectores. En caso contrario, habría una violación de la Constitución y las leyes», aseguró el también sociólogo.
Explicó que cada voto tiene el mismo valor, incluido el del presidente del ente comicial. Para aprobar cualquier punto -continuó- son necesarios tres votos a favor. Además, cada sesión debe ser convocada con anticipación; y la agenda difundida con suficiente antelación para que los rectores puedan estudiar los soportes de cada punto.
Te puede interesar: González Urrutia le responde a Maduro: ¿Firmar un acuerdo para qué? (+ video)
Anulación de la invitación a la Unión Europea
“Un funcionamiento diferente (del ente comicial) incumple con la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Electoral y el reglamento interno que regula cada aspecto del funcionamiento del Consejo Nacional Electoral”, insistió Díaz.
El rector Juan Carlos Delpino reveló el martes que el presidente del Poder Electoral toma decisiones sin convocar a sesión desde marzo. “El CNE es un cuerpo colegiado y yo tengo derecho a votar, salvar mi voto y razonarlo; y a hacer valer el derecho de todos los candidatos”.
Amoroso anunció a finales de mayo la anulación de la invitación a la Unión Europea (UE) para observar los comicios presidenciales. Esto a pesar de que el acuerdo de Barbados, firmado por el Gobierno y la oposición; estableció la presencia de una misión del bloque comunitario en las elecciones previstas para el 28 de julio.
El presidente del CNE argumentó que la decisión estuvo basada en la ratificación de sanciones contra el Estado venezolano por parte del UE. El bloque comunitario asegura que están dirigidas contra líderes del oficialismo.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)