Deportes
Max Verstappen destrona a “Sir” Lewis Hamilton (+ fotos y vídeos)

El neerlandés Max Verstappen nuevo campeón del mundo de la Fórmula Uno y lo hizo en grande al ganar el ultimo Gran Premio de Abu Dabi; en el ciurcuito de Yas Marina, destronando a “Sir” Lewis Hamilton, que terminó segundo en la carrera y cerró el podio el español Carlos Sainz.
Una carrera que no pudo terminar mejor, de una forma alocada y emocionante que se resolvió en la ultima vuelta del Mundial; sin duda el más emocionante de los últimos años, no apya para cardíacos.
Definirise todo en el último giro de a última carrera del año con ambos corredores empatado en puntos, le puso el último punto de adrenalina a una cita que rescata una competividad perdida desde hace rato; por el dominio que mantenía el británico Hamilton, quien tendrá que esperar otro año para buscar separarse en coronas (7) del alemán Michael Schumacher.
Ese suspenso se dio cuando entró a pista, a falta de cinco un carro de seguridad, como consecuencia del accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams); Hamilton, que lideraba la prueba en ese momento, no cambió neumáticos. Sí lo hizo Verstappen, que, con gomas nuevas lanzó un ataque a muerte en la resalida de una carrera que se decidió en la vuelta final y en la que ‘Mad Max’, de 24 años, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial de Fórmula Uno.

“Sir” Hamilton (I) felicita al nuevo monarca de la F1, Verstappen. (Foto: @F1)
Max Verstappen nuevo campeón del mundo
Verstappen nuevo campeón del mundo, repitió la victoria del año pasado en Yas Marina, donde Hamilton había ganado cinco veces; asimismo desde la ‘pole’, pero con una resolución que entre las innumerables conjeturas vertidas durante las jornadas previas, nadie supo anticipar.
Sumó su décima victoria del año, la vigésima en la F1 y se convirtió asimismo en el primer campeón con un motor Honda desde 1991; cuando se coronó con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.
MAX VERSTAPPEN. WORLD CHAMPION!!!
A stunning season by an extraordinary talent#HistoryMade #F1 @Max33Verstappen pic.twitter.com/FxT9W69xJe
— Formula 1 (@F1) December 12, 2021
Mercedes logra el título
Mercedes se tuvo que conformar con anotarse su octavo Mundial de constructores, en una carrera que el otro Red Bull (segundos por equipos), el del mexicano Sergio Pérez -que acabó cuarto el Mundial-, abandonó al final; cuando había entrado en pista el coche de seguridad; sirviéndole en bandeja el no poco merecido podio a Sainz.
Al acabar tercero este domingo, Sainz firmó su sexto podio en la F1, el cuarto con Ferrari, tercera en el Mundial de constructores; el piloto madrileño ascendió dos plazas, para acabar quinto el Mundial en su primera temporada en la escudería más laureada de la historia; y en su mejor campaña desde que compite en la categoría reina.
Su compañero monegasco Charles Leclerc, décimo en Yas Marina, acabó el campeonato séptimo, dos puestos por detrás de él. Y teorías puede haber todas las que uno quiera; pero hoy por hoy, el número uno de la ‘Scuderia’ es Carlos.
El otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine), fue octavo y acabó la temporada -el año de su regreso a la F1, tras dos ausente- en décima posición; por delante de su compañero francés Esteban Ocon -noveno este domingo y undécimo en el campeonato- firmando su mejor campaña desde 2014, cuando pilotaba en Ferrari.
https://twitter.com/F1/status/1470110861368905734
Hamilton amenazó desde México
Hamilton, a quien no pocos descartaban después de México, de donde Verstappen salió con 19 puntos de ventaja al firmar su novena victoria de la temporada, en el Autódromo Hermanos Rodríguez; ‘Checo’ se unió a la fiesta de Red Bull con su tercer puesto; ganó las siguientes tres carreras: en Sao Paulo (Brasil), Qatar y Arabia Saudí; poniendo al rojo vivo el Mundial más emocionante y polémico (con sonados incidentes como los de Silverstone, Monza, Interlagos y el último, hacía siete días, en Yeda) de los últimos años, pero el neerlandés resistio y Verstappen nuevo campeón dle mundo.
Pero ‘Mad Max’ demostró fuerza mental y Verstappen nuevo campeón del mundo; y tras ir por detrás en los tres entrenamientos libres de Yas Marina, que lideró ‘Sir’ Lewis -nombrado caballero por la Reina Isabel tras igualar el año pasado los siete títulos del alemán Michael Schumacher- lo bordó en la calificación, relegando al segundo puesto en parrilla al astro británico y firmando su décima ‘pole’ del año: la decimotercera desde que compite en la F1.
Categoría en la que es el más joven en ganar una carrera: el Gran Premio de España, en Montmeló (Barcelona) de 2016, que se anotó con 18 años.

La última bandera para el nuevo monarca. (Foto: @F1)
Yas Marina plegado de “tulipanes”
Verstappen, con las gradas plagadas de compatriotas y seguidores que rozaron el infarto antes de entrar en estado de delirio colectivo; salió con neumático blando, al igual que los primeros diez en parrilla, salvo Hamilton y Bottas, que arrancó sexto y acabó en esa posición en su última carrera con Mercedes.
El finés el año que viene se sentará en el Alfa Romeo que deja libre su compatriota Kimi Raikkonen, homenajeado en Yas Marina antes de afrontar su último Gran Premio (el 350) en F1- y el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), sorprendente cuarto este domingo.
El inglés Lando Norris (McLaren) -séptimo tras salir tercero- y ‘Checo’, cuarto, arrancaban desde la segunda fila de una carrera en la que no participó el ruso Nikita Mazepin (Haas), cuyo positivo por covid-19 se anunció por la mañana.
Sainz lo hizo justo por detrás de ellos, desde la quinta plaza; y Alonso, con neumático duro, en el undécimo puesto de una parrilla en la que, entre todas las figuras presentes -velocidad llama a velocidad- destacó la del jamaicano Usain Bolt, el mejor ‘sprinter’ de todos los tiempos.
Max no pudo en el arranque
Hamilton adelantó a Max antes de la primera curva, pero éste intentó devolver adelantamiento en la séptima de las 16 de la pista de la capital de los Emiratos Árabes, en una nueva acción polémica en la que ambos se tocaron y que despertó de inmediato los fantasmas; tras la cual el inglés se vio forzado a salir de pista y recuperar el primer puesto tras saltarse los pianos. Un incidente que los comisarios decidieron no investigar.
Para mayor enfado de los responsables de Red Bull, que intercambiaron varios mensajes con el director de carrera, el australiano Michael Masi.
‘Checo’ y Carlos superaron a Norris y eran tercero y cuarto, respectivamente, tras la sexta de las 58 vueltas que se dieron a Yas Marina, donde por cuarta vez se resolvió un Mundial.
Verstappen paró en la 14 y puso duros; y Hamilton se cubrió en la siguiente vuelta para efectuar idéntica operación. ‘Checo’ pasó a comandar la carrera -mientras por radio le invitaban a ejecutar el ‘plan B’- y Sainz rodaba tercero; por detrás del inglés y por delante del primer compañero que tuvo en la F1 (en Toro Rosso).
El cambio surtió efectos distintos. Mientas el capitán de Mercedes volvía a marcar vueltas rápidas, el de Red Bull se marcó un ‘paseo’ y hasta la 18 no rebasó al español de Ferrari. Pérez ejecutó a la perfección, en otra sensacional labor de equipo, el ‘plan B’ y vendió carísimo el adelantamiento que le hizo Hamilton; en dos emocionantes vueltas en las que su líder le recortó más de cinco segundos al británico.
Toma y dame
Lewis lo pasó en la sexta curva de la 21, antes de que ‘Checo’ parase en garaje, a poner duro. El mismo que había instalado un giro antes Sainz. Pero a partir de ahí, Hamilton volvió a marcar vueltas rápidas y a abrir hueco.Y en el ecuador de la prueba (la 29) aventajaba en cuatro segundos a su gran rival y en 27 a Bottas -que no había parado-, con el mexicano a 28; y Alonso, que tampoco había pisado el garaje, quinto, a 41.
El finés de Mercedes paró al siguiente, con lo que ‘Checo’ volvió a ser tercero y Alonso -al que un ‘safety car’ le hubiera venido de perlas en ese momento-, cuarto. Se paró el Alfa Romeo del italiano Antonio Giovinazzi, pero se decretó coche de seguridad virtual. Los dos Red Bull pararon -de nuevo a duras- y no lo hizo Hamilton, que retomó la carrera con 17 segundos sobre Max (que comenzó a marcar vueltas rápidas) a falta de 19 giros. Y con un neumático 22 vueltas más antiguo.
La clave de la última carrera
Regresaba la emoción. Y parecía en ese momento que el Mundial dependía de la gestión de las gomas y de saber si resistirían las del Mercedes del inglés. Pero no fue así, porque, cuando parecía que Lewis sí resistiría, fue cuando se produjo el accidente de Latifi. Y, a falta de cinco vueltas, se decretó coche de seguridad; añadiendo más tensión a la temporada más alocada de los últimos cursos.
En el último suspiro, cuando parecía que Hamilton iba a firmar una de las mayores exhibiciones de resiliencia; Verstappen y Red Bull arriesgaron. Y acertaron. Pararon cuando el inglés no lo hizo y pusieron los blandos en el coche de su capitán.
‘Mad Max’ hizo bueno su lema, el de ‘desata al león’ (‘Unleash the lion’). Y el león rugió más que nunca.
En un final que enloqueció a todo el mundo, adelantó al inglés y se llevó el Mundial en la última vuelta; para mayor delirio de sus seguidores.
Países Bajos, tierra de excelentes futbolistas y grandes patinadores de velocidad, festeja a su nuevo ídolo: Verstappen nuevo campeón del mundo de Fórmula Uno.

Momento exacto cuando Verstappen (D) pasa a Hamulton para asegurar el título. (Foto: @F1)
A saber
- Verstappen nuevo campeón del mundo. Los comisarios de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) denegaron las dos protestas formuladas por Mercedes este domingo en el circuito de Yas Marina, que alegó que la arrancada del coche de seguridad no se ajustó al Reglamento Deportivo de la Fórmula Uno.
- La primera fue referida a lo que Mercedes considera una vulneración del artículo 48.8, al admitir que hubo un momento en el que, mientras frenaban y aceleraba, Verstappen pudo estar algo adelantado a Hamilton mientras rodaba el coche de seguridad, pero aduciendo que el neerlandés regresó inmediatamente al lugar que ocupaba.
- Posteriormente también denegaron la posible infracción que reclamaba Mercedes en relación al artículo 48.12, el que se refiere a que todos los coches doblados deben recolocarse antes de que salga de pista el ‘safety’, algo que al parecer sólo hicieron los que se encontraban entre los dos aspirantes al título; y que los comisarios acaban de desestimar en Yas Marina.

“Mad Max” no lo puede creer. (Foto: @F1)
Impresiones
“Siempre tienes que seguir creyendo en ti mismo. No importan las críticas, siempre tienes que seguir creyendo en ti mismo. ha sido increíble. De niño soñaba con que sonara el himno alguna vez en mi honor. Que ahora esté aquí como campeón del mundo es lo más importante que me ha sucedido en la vida”. Max Verstappen
“Estoy orgulloso de nuestro trabajo en la temporada más difícil. “Quiero felicitar a Max y a su equipo. Nosotros tambien trabajamos duro todo el año, en la temporada más difícil de todos los tiempos”. Lewis Hamilton
“Felicito a Verstappen, es un campeón merecido. “Fue una carrera divertida esta noche y ver la pelea por el campeonato decidiéndose a la última de toda la temporada fue algo emocionante”. Fernando Alonso
Ésta es la mejor manera de acabar un año muy exigente. Aunque haya acabado en un podio del que nadie se acordará, al ser esta carrera la que decidía el campeonato entre Verstappen Hamilton. Que haya sido Max el que haya ganado me alegra porque me recuerda al primer año que pasamos juntos, cuando los dos debutamos en la F1″. Carlos Sainz
Así termina la F1-2021
1. Max Verstappen NED Red Bull 395,5 puntos
- 2. Lewis Hamilton GBR Mercedes 387,5
- 3. Valtteri Bottas FIN Mercedes 226
- 4. Sergio Pérez MEX Red Bull 190
- 5. Carlos Sainz ESP Ferrari 164,5
- 6. Lando Norris GBR McLaren 160
- 7. Charles Leclerc MON Ferrari 159
- 8. Daniel Ricciardo AUS McLaren 115
- 9. Pierre Gasly FRA Alpha Tauri 110
- 10. Fernando Alonso ESP Alpine 81
- 11. Esteban Ocon FRA Alpine 74
- 12. Sebastian Vettel GER Aston Martin 43
- 13. Lance Stroll CAN Aston Martin 34
- 14. Yuki Tsunoda JPN Alpha Tauri 32
- 15. George Russell GBR Williams 16
- 16. Kimi Raikkonen FIN Alfa Romeo 10
- 17. Nicholas Latifi CAN Williams 7
- 18. Antonio Giovinazzi ITA Alfa Romeo 3
- 19. Mick Schumacher GER Haas 0
- 20. Robert Kubica POL Alfa Romeo 0
- 21. Nikita Mazepin RUS Haas 0
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Venezuelan Vixen! Julianna Peña nueva campeona de la UFC
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Caída histórica del Santos enfurece a fanaticada quienes hicieron arder la ciudad (+video)

Un trago amargo vive el Santos FC y su fanaticada, quienes por más de un siglo se habían mantenido en primera división en la liga brasileña y este miércoles descendieron tras perder en la última jornada frente a Fortaleza por 1-2.
Tras un gol de último minuto por parte de Fortaleza, Santos pasó a la segunda división y desde ese instante la situación se salió de control entre los fanáticos del legendario equipo en el que hacen vida los venezolanos Tomás Rincón y Yeferson Soteldo.
Los espectadores que estaba en el Estadio Urbano Caldeira de Vila Belmiro, invadieron la cancha y la policía debió intervenir. No obstante, los incidentes se extendieron a las afueras del estadio y la ciudad e inclusive los mismos jugadores se vieron afectados.
Fanáticos del Santos causaron destrozos
Una de las víctimas del caos desatado es el colombiano Stiven Mendoza. Los hinchas de Santos quemaron su vehículo como respuesta al desempeño del jugador en la temporada.
De igual manera reportaron incendios provocados por los fanáticos en las adyacencias del Villa Belmiro. Quemaron automóviles, locales e instalaciones del club.
Hay que recordar que Santos FC es uno de los conjuntos de mayor historia en el fútbol mundial. Con Pelé a la cabeza ganaron dos veces la Copa Libertadores, en 1962 y 1963. Además, fueron un ícono del balompié internacional con las giras que realizó en aquella época cuando contaban con el astro brasileño. Incluso el cuadro de San Pablo ganó dos veces la Copa Intercontinental al campeón europeo.
En el último tiempo Santos volvió a la palestra. Neymar Jr. heredó la 10 de Pelé y fue protagonista para ganar la Copa Libertadores en 2011. Además, en 2020 fue finalista continental al perder el duelo decisivo contra Palmeiras.
Lamentablemente para el cuadro paulista 2023 no fue su mejor año. De los 38 partidos disputados en el Brasileirao, Santos perdió 17 juegos, ganó 10 y empató 11. Los 43 puntos cosechados no bastaron para salvarse de esta debacle histórica.
Con información de ACN / Swing Completo
No dejes de leer: Gary Medel se burla de Yeferson Soteldo tras descenso de Santos FC (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía23 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos24 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Deportes19 horas ago
Falleció “Vitico” Davalillo, gloria del deporte venezolano (+ videos)
-
Espectáculos23 horas ago
Vicsensa lanza su tercer sencillo y el último de este año “Pretendientes”