Economía
Ventas de garage por donde quiera en Valencia

Debido a la situación económica del país, se han proliferado las ventas de garage en Valencia; estas ofrecen una opción más económica al bolsillo del venezolano y ayudan a resolver diversos problemas con más facilidad.
A pesar de ello, hay que saber buscar los productos para que sean de calidad; y evitar pasar un mal sin necesidad. La búsqueda, la pueden realizar por los cuatro puntos cardinales de Valencia; pues abundan las ventas de garage.
Esta manera de emprendimiento, se trata de colocar los productos viejos o los que ya no se usen en las rejas de las casas y encima el costo. Algunos productos están en muy buenas condiciones pero otros no tanto.
Debido al auge de este negocio, cada fin de semana clubes y organizaciones; prestan sus instalaciones para mostrar la mercancía. Con el paso de los años, las ventas de garaje se han incrementado y generan ganancias regulares.
Ventas de garage a la vuelta de la esquina
El negociar las prendas, artefactos, mueblería y otras cosas que ya no usamos; se ha convertido en una opción factible para muchos. A causa de la crisis económica, hasta familias, vecino y amigos se unen para organizar las ventas de garage.
Vale resaltar, que más de uno ha solucionado alguna situación difícil con éstos comercios informales en Valencia; pero también las hay en todos los rincones de Venezuela. Incluso no hay que ir tan lejos ni agarrar un autobús; porque a la vuelta a de la esquina se puede conseguir una.
Nuevos, reparados o usados
Es el caso de los artefactos domésticos como el microondas y las planchas, los cuales pueden estar dañadas; pero igual los compran porque algún repuesto les sirve. De igual manera, en el centro de Valencia existen famosas ventas de garaje que han dado que hablar.
Por otro lado, varios de los dueños adquieren mercancía dañada para luego mandarlos a reparar y finalmente venderla.
Entre otras soluciones prácticas, estas ventas les facilitan la vida a los padres; quienes deben comprar uniformes cuando se acerca la temporada escolar; pero todos desean acceder a prendas buenas y económicas.
En estos negocios, pueden conseguir loncheras, cajas de colores, tizas y zapatos en buenas condiciones.
ACN/Noticias24Carabobo/Foto: N24C
No dejes de leer: La soledad y el peligro se adueñan de las calles de Valencia(Opens in a new browser tab)
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín