Conéctese con nosotros

Internacional

OPS: Venezuela tiene poca capacidad para realizar pruebas de Covid-19

Publicado

el

venezuela poca capacidad realizar pruebas rápidas - ACN
Compartir

Este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó que Venezuela tiene poca capacidad para realizar las pruebas rápidas de COVID-19.

Además, el resultado tardío de las mismas, factores que aseguran pueden contribuir a un aumento en los contagios.


Según la OPS, las autoridades han decidido descentralizar los lugares para poder realizar las pruebas; el alcance sigue siendo limitado por lo que han informado estar buscando la manera de proveer pruebas para la detección del covid-19 en el país.

Venezuela tiene poca capacidad para realizar pruebas rápidas

«Estamos comprando aproximadamente 370.000 reacciones de pruebas de antígenos, que es una prueba más barata que la PCR; y que también es más fácil de procesar y más rápida» dijo el director de emergencias de salud de la OPS, Ciro Ugarte.

En este sentido, el representante manifestó que con esta acción espera que se incremente el número de pruebas en Venezuela y se alcance un mejor análisis.

Asimismo, Ugarte señaló la importancia de que la población siga cumpliendo las normas de prevención básicas; para evitar los contagios y la propagación de la COVID-19, reconociendo que el cierre total del país representa una situación complicada ante la crisis económica que ha dejado a millones de venezolanos expuestos.

Además, la OPS realizó además un llamado a los venezolanos para que sean más conscientes, haciendo énfasis en los jóvenes; pues muchas de las infecciones actuales corresponden a ese sector de la población que representa también la cadena de contagios comunitarios por romper el distanciamiento social.

«Estoy preocupada por los últimos reportes de contagios en las Américas, los datos muestran edades de entre 20 a 59 años; sin embargo, casi el 70% de las muertes ocurren en personas mayores de 60 años, lo que indica que los jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región» dijo Etienne.

Por último, agregó que los países más golpeados por el brote en el continente siguen siendo Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Brasil y Argentina. Insiste en que es necesaria la colaboración conjunta de las naciones para hacer posible que una vacuna contra la COVID-19 esté disponible para toda la población.

ACN/VOA

No dejes de leer: ¡Más casos confirmados! Dos pacientes europeos reinfectados de coronavirus

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído