Conéctese con nosotros

Carabobo

Venezuela pasa los 93 mil casos y aumenta cifra de fallecidos por covid-19

Publicado

el

Venezuela pasó los 93 mil casos - noticiasACN
Compartir

Segundo día de la semana de flexibilización y Venezuela pasó los 93 mil casos de coronavirus; según las cifras presentadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, cerca de las 10 de la noche de este martes 3 de noviembre.

«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa al pueblo venezolano que en las últimas 24 horas se confirmaron un total de 395 nuevos contagios en el país: 287 casos comunitarios y 108 importados (provenientes de Colombia, Ecuador, Perú y Chile)«; colgó la alta funcionaria en el primer de cinco tuit.

Esta vez  Mérida ocupó el primer puesto del mapa presentado por la red social, al acumular, según las cifras del Gobierno 72 nuevos infectados, seguido por Lara (52); Yaracuy (40); Zulia (35) y Carabobo (33); este último estuvo al frente tanto en los dos primeros días del mes de noviembre.

Luego están Miranda (23); Bolívar (8); Barinas (7); Cojedes (5); Aragua (4); Táchira (2); Distrito (2); Falcón (1); Apure (1); Los Roques (1) y Trujillo (1).

Cabe destacar que por primera vez, quizás casi desde el arranque que Distrito Capital no pasa de cinco casos;  aparece de nuevo Los Roques, muy nombrado por allá en marzo, con las famosas fiestas y Yaracuy sigue entre los primeros puestos.

En cuanto a los casos importados, pasaron del centenar, algo que tampoco pasaba desde hace semanas, según lo expuesto por la Comisión. De los 108 casos, 91 llegaron por Colombia (83 Táchira y 8 Zulia); 10 de Ecuador; 4 Perú; 3 por Chile, todos el paso andino aurinegro.

Venezuela pasó los 93 mil casos

«En la semana 33 y día 233 luego de confirmarse el primer caso de COVID-19 en Venezuela, estas son las estadísticas generales del virus: – Total de contagios: 93.100 – Pacientes recuperados: 87.941 (94%) – Casos activos actuales: 4.349 – Total de fallecidos: 810«; dice el cuarto del quinto mensaje colgado por la vicepresidenta.

Eso indica que este 3 de noviembre fallecieron cuatro personas: 2 en Táchira (mujer de 57 y hombre de 84 años); 1 en Aragua (masculino de 48) y 1 de Anzoátegui (señor de 75).

ACN/MAS

No deje de leer: Carabobo cerró y abrió semana con más casos de covid-19 en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Más de mil recreadores desplegados en Carabobo por el XXVII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural “Semana Santa de Paz 2025”

Publicado

el

Festival Deportivo, Recreativo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Desde el Parque Recreacional Sur del municipio Valencia, se dio inicio oficial al “XXVII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Parques, Ríos y Balnearios “Semana Santa de Paz 2025”, que contará con la participación de más de mil recreadores desplegados en distintos puntos turísticos del estado Carabobo.

Las actividades recreativas, se llevarán a cabo en siete espacios emblemáticos: playas Waikiki y Sonrisa (Puerto Cabello), playa Palma Sola (Juan José Mora). El balneario de aguas termales Las Trincheras (Naguanagua), el río Vigirima (Guacara), el río Cerro El Peñón (Montalbán), y el balneario Las Colonias en el municipio Carlos Arvelo.

Durante el acto inaugural, el Mayor General Carlos Leal Tellería, ministro del Poder Popular para la Alimentación. Expresó su entusiasmo por ser designado padrino nacional del Movimiento de Recreadores por el presidente Nicolás Maduro.

«Profundo sentido de patria y compromiso voluntario»

“Estamos en Carabobo cumpliendo las orientaciones de nuestro presidente Nicolás Maduro, integrándonos a esta hermosa Semana Santa de la mano de nuestros jóvenes recreadores y recreadoras. Quienes con profundo sentido de patria y compromiso voluntario, se han unido para brindar alegría y bienestar a las familias venezolanas”, destacó.

Leal Tellería resaltó además que este despliegue contempla no solo actividades recreativas en espacios naturales, sino también un componente de acompañamiento espiritual en templos, iglesias y centros religiosos, con el propósito de fortalecer el vínculo con nuestras tradiciones y valores culturales.

“No solo estamos en playas y ríos, también estaremos en los templos, acompañando al pueblo en su vivencia espiritual durante esta Semana Mayor. Nuestros jóvenes están motivados y comprometidos en cada rincón del país”, señaló.

«Siete puntos estratégicos del estado Carabobo»

Por su parte, Juan José Rujano Ojeda, director general del Instituto Nacional de Deportes y presidente del Comité Paralímpico Venezolano. Informó que esta edición número 27 del festival tendrá especial énfasis en siete puntos estratégicos del estado Carabobo.

“Estaremos atendiendo dos puntos en Puerto Cabello: playa Waikiki y playa Sonrisa; uno en Juan José Mora: playa Palma Sola; en Naguanagua. El balneario Las Trincheras de aguas termales; y en tres ríos de impacto: Vigirima en Guacara, Cerro El Peñón en Montalbán y Las Colonias en Carlos Arvelo”, detalló.

Con este festival, Carabobo se suma activamente a la programación nacional que busca ofrecer espacios seguros, culturales y recreativos. Para el sano disfrute de la Semana Santa, en un ambiente de paz, alegría y encuentro familiar.

Con información de ACN/Prensa Gobernación de Carabobo

No deje de leer: 330 familias beneficiadas con la compra y sustitución de cilindros de gas en Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído