Conéctese con nosotros

Nacional

Cinco muertes más por el virus y Venezuela pasa los 117 mil casos

Publicado

el

Venezuela pasó los 117 mil casos - noticiasACN
Compartir

Venezuela pasó los 117 mil casos por covid-19; tras presentar un poco más de 300 y sumó cinco decesos en el segundo día de flexibilización de la semana 42 y un día de cumplir los 10 meses de pandemia en el país.

«La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del #COVID19 informa al pueblo venezolano que en las últimas 24 horas se detectaron un total de 316 nuevos contagios en nuestro país ( 303 casos comunitarios y 13 importados)»; escribió en su cuenta de Twitter la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Ahora el virus se reflejó con fuerza, según lo expuesto en el mapa-covid-comunitario del Gobierno en el estado Zulia con 160; repartidos en siete de los 21 municipios de la entidad occidental, siendo Maracaibo el más infectado con 114, luego están Miranda (14), San Francisco (14); La Cañada de Urdaneta (10); Mara (5); Machiques de Perijá (2) y Santa Rita (1).

Las otras entidades que presentaron infecciones fueron Distrito Capital (45); Miranda (26); Trujillo (18); Táchira (13); Yaracuy (11); La Guaira (9); Portuguesa (6); Aragua (4); Sucre (3); Anzoátegui (2), Lara (2); Mérida (2); Nueva Esparta (1) y Monagas (1).

En cuanto a los llamados casos importados, que son los connacionales que llegan por otras vías desde el extranjero; la funcionaria presentó 13, todos arribaron por el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira, 9 desde México y 4 por Turquía.

Venezuela pasó los 117 mil casos

Asimismo, el informe oficial del Gobierno, dio a conocer a cinco fallecidos por el terrible virus, todos de la tercera edad; 2 en Yaracuy (mujer de 83 y hombre de 66); 2 en Trujillo (fémina y masculino de 77 años) y 1 en Zulia (señora de 65). Con dos días de la primera semana de flexiblización de 2021, suman 11 muertes y la cifra se eleva a 1078, desde la primera del 26 de marzo del año pasado.

«A 303 días del Coronavirus en Venezuela, estas son las estadísticas generales: Total de contagios: 117.299; Pacientes recuperados 111.175 (95%); Casos activos actuales: 5.046; Total de fallecidos: 1.078″; colgó la vicepresidenta.

De los casos activos, no informó sobre el estado de salud, pero si montó el gráfico de donde se encuentran recluidos los pacientes activos: 2.987 en hospitales; 1.668 en Centros de Diagnóstico Integral (CDI); 53 en clínicas privadas y 338 en aislamiento domiciliario.

ACN/MAS

No deje de leer: Seis fallecidos por covid-19 en inicio de primera semana de flexibilización 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído