Nacional
Venezuela ocupa los últimos puestos en vacunación anticovid, denuncia oposición

Venezuela ocupa últimos puestos en vacunación anticovid, según denunció este lunes 23 de agosto el bloque de la oposición
“Venezuela está en los últimos lugares” en el escalafón de inmunización, escribió en Twitter el opositor Carlos Valero; que agregó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha politizado y partidizado la vacunación”.
El opositor pidió avanzar en un plan “masivo”, “ordenado”; que cumpla con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Venezuela ocupa últimos puestos en vacunación
“El mundo desarrollado, los gobiernos y las grandes farmacéuticas tienen que entender que es un imperativo existencial la equidad en el acceso a las vacunas para lograr detener los índices de contagios de covid-19. La vacunación en Venezuela ha sido excluyente”, agregó Valero.
Gobierno anunció expansión en inoculación
El sábado, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que el país pasará a un proceso de “expansión” en la vacunación contra el covid-19; en lo que resta de agosto, septiembre y octubre.
Rodríguez aseguró que la nación se encuentra en una segunda fase de inoculación, que contempla a los mayores de 40 años; pero dijo que hay que buscar a todos los mayores de 60 años que todavía no hayan recibido las dosis en la primera fase para que se vacunen.
“Lo que queda de agosto, septiembre y octubre vamos a un proceso de intensificación del proceso de vacunación, tenemos que vacunarnos, llegar a inmunizar al 70 % de la población, que es el objetivo. Tenemos las vacunas”; expresó la vicepresidenta, sin detallar cuándo llegaron ni de qué farmacéutica proceden.
Sin embargo, durante un recorrido por el sector del 23 de Enero en Caracas, una persona aseguró que sigue a la espera de la segunda dosis; a lo que Rodríguez respondió que “pronto” Rusia enviará la segunda dosis de la Sputnik V, aunque no ofreció mayores detalles y tampoco una fecha.
Aunque el retraso en el suministro de la segunda dosis se registra desde hace semanas, las autoridades no han ofrecido mayores detalles sobre eso; ni siquiera a los afectados -la mayoría personas de más de 60 años-, que debían recibir la segunda vacuna a los 21 días, pero llevan, en algunos casos, más dos meses en espera.
Médicos Unidos desconoce cronograma
La ONG Médicos Unidos aseguró que desconoce un plan o cronograma de vacunación en el país; así como la llegada de la segunda dosis de la Sputnik V a Venezuela o el resto de vacunas.
“En los hospitales tampoco existe cronograma de recepción de equipos de seguridad, pero ya conocemos cronograma de elecciones”; señaló Médicos Unidos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela pasa los 3.900 muertes por covid en arranque de semana radical flexible
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.
A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.
De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.
John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.
La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.
En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama
-
Internacional21 horas ago
Piloto de Tareck El Aissami se declara culpable de violar sanciones de EEUU
-
Carabobo11 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Economía21 horas ago
Mira las nuevas tarifas de los planes ABA de Cantv para septiembre 2023
-
Sucesos22 horas ago
Identifican a tres cadáveres presuntamente provenientes del penal de Tocorón