Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela lidera los casos de malaria en el continente

Publicado

el

Venezuela lidera los casos de malaria. Foto: Referencial
Compartir

Según un reporte de el diario La Nación, Venezuela lidera los casos de malaria en el continente, debido a un aumento vertiginoso entre 2009 y 2019.

El incremento se concentra principalmente en zonas del país donde se ejerce la minería de forma ilegal, y en lugares donde hay grandes espacios deforestados; según un estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases.

Los principales registros están en las parroquias San Isidro y Dalla Costa, en el municipio Sifontes del estado Bolívar; que reúnen más de 60% de los casos de la última década.

Venezuela pasó de 41.943 casos de malaria en 2009 a 467.421 casos en 2019.

Venezuela lidera los casos de malaria

«Un crecimiento epidémico explosivo debido a una falta significativa de programas de control»; señaló el estudio publicado en PLoS Neglected Tropical Diseases y realizado por investigadores venezolanos y extranjeros.

El municipio Sifontes ha perdido, desde 2007; más de 3.058 hectáreas de bosques debido sobre todo a la minería ilegal.

“El minero, al deforestar para extraer oro, genera lagunas artificiales, hábitats para el mosquito anófeles; transmisor de la malaria”, explicó al portal SciDev María Eugenia Grillet, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela y autora principal de la investigación.

El análisis, que utilizó información epidemiológica y geográfica, encontró que en las zonas deforestadas había mayor cantidad de casos de malaria; que en áreas cercanas y que las infecciones se incrementaron allí al tiempo que disminuyó la vegetación.

El estudio también revela que la mayoría de los afectados fueron hombres entre 21 y 40 años; de los cuales seis de cada 10 se dedicaban a la minería.

Como muchos trabajadores de otras regiones se han desplazado a Bolívar por la crisis económica para dedicarse a esta actividad; la enfermedad también se ha expandido hacia otros estados del país.

Además se le suma la migración masiva que se ha producido desde Venezuela, que ha afectado los esfuerzos para el control de la enfermedad de países; vecinos como Brasil, Colombia y Guyana.

El Informe Mundial sobre Malaria en 2020 de la Organización Mundial de la Salud indicó que el progreso logrado en las Américas contra la enfermedad ha sufrido por el incremento de la epidemia en Venezuela; donde se registran 53 por ciento de los casos del continente.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Muere alcalde de Boconó, Luis Hidaldo a causa del covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Publicado

el

plan especial  por temporada de lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente Nicolás Maduro ordenó desde el lunes activar un plan especial  por temporada de lluvias en Venezuela, esto, después de que unas 800 familias resultaran afectadas en el oeste del país por las recientes precipitaciones.

“Yo le he dicho al compañero Diosdado Cabello y al compañero Jorge Márquez (vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios) que tenemos que activar un plan especial para prepararnos para las lluvias”, señaló durante su programa Con Maduro+, citado por Swiss Info.

Mencionó que, aunque faltan dos semanas para que lleguen las lluvias, para este año “se anuncian (precipitaciones) fuertes” debido, dijo, al cambio climático.

También puede leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Plan especial por temporada de lluvias

“Entonces tenemos que prepararnos. Preparar las ciudades, preparar todos los pueblos, preparar las maquinarias, preparar las medidas preventivas y preparar la capacidad de acción para reponer carreteras, vías de acceso, viviendas y todo lo que haya que reponer”, afirmó.

Este domingo, autoridades regionales informaron que más de 800 familias resultaron afectadas a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en dos estados ubicados en el oeste del país.

Por otro lado, desde mediados de Semana Santa la temporada de lluvias se ha hecho sentir en distintas regiones del país. Para la noche de este lunes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó más precipitaciones de intensidad variable en el Zulia y otros 15 estados.

ACN/MAS/Diario La Verdad

No deje de leer: Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído